09 sept. 2025

Los cubanos estrenan entusiasmados sus nuevos espacios wifi en zonas públicas

La Habana, 3 jul (EFE).- Jóvenes y no tan jóvenes navegan por internet en móviles y “tablet” a lo largo de La Rampa, una de las principales avenidas de La Habana: una estampa hasta ahora inusual en Cuba que ya es posible en los nuevos espacios wifi habilitados esta semana en 35 zonas públicas de todo el país.

Una mujer navega en la internet en su portátil en una de las zonas habilitadas con Wifi en La Habana (Cuba). EFE

Una mujer navega en la internet en su portátil en una de las zonas habilitadas con Wifi en La Habana (Cuba). EFE

“Yo traje hoy a mi nieto para que se estrenara en internet. Inmediatamente me ha dicho que quería ver los mapas de Google. Y ahora estamos mirando el sitio donde estamos, los distintos lugares de la ciudad. Está muy entusiasmado”, relató hoy a Efe Sergio, un jubilado de 63 años no menos entusiasmado ante la avidez con que Diego, de 12 años, se iniciaba en la navegación en la red.

Sentado con su abuelo en un bordillo en plena calle, Diego no despega la vista de su “tablet” mientras contesta a las preguntas de Efe: “Me estoy estrenando. Esto es algo nuevo. Nosotros no lo teníamos y ahora estoy navegando aquí por internet, a ver qué se me cuenta”.

Delante de ellos, un grupo de trabajadoras de la empresa estatal Etecsa, que tiene el monopolio de las telecomunicaciones en Cuba, verificaba con ordenadores portátiles y teléfonos móviles la conexión de este servicio de internet inalámbrico inédito en la isla y que entró en funcionamiento el pasado 1 de julio.

En el caso de La Habana, además de La Rampa, que abarca una amplia zona desde el Malecón hasta el cine “Yara”, los puntos de wifi se ubican en dos parques en los municipios de La Lisa y Centro Habana, el anfiteatro del barrio Marianao y el Paseo de la Villa Panamericana, en la localidad de Cojímar.

Un nuevo servicio al que pueden acceder quienes sean usuarios de las cuentas del dominio local Nauta, que ofrece una velocidad de conexión de 1 MB por usuario.

“Buenísimo, maravilloso. Ojalá siga mejorando el servicio y sea más rápida la conexión”, comentó Jessica, una joven música, para quien internet es la mejor vía para comunicarse con los familiares y amigos que viven fuera del país.

A su lado, Daniel, un estudiante de Telecomunicaciones, mostró a Efe su celular conectado a Facebook, mientras opina que este servicio “es un gran paso de avance”, aunque “se puede seguir mejorando”.

“Deberían dejarnos vía libre porque el internet es muy importante. La comunicación es una de las cosas más importantes del mundo y todo el mundo tiene el derecho de tenerla”, dijo por su parte Tom, miembro del grupo de reguetón “Los Principales”.

Este joven músico aprovechó este miércoles el wifi de La Rampa para subir a su cuenta de una red social la agenda de sus conciertos en los próximos días. Al mismo tiempo ayudaba a una amiga a conectarse a través de Nauta: “Para mí es complicado, no entiendo mucho”, se lamentaba la joven.

Con el estreno de estos puntos de wifi público, Etecsa ha rebajado también la tarifa de conexión a internet en un 50 %, de manera que una hora de navegación cuesta dos CUC (peso convertible, equivalente al dólar).

Precios más bajos pero que “siguen siendo elevados para nosotros los cubanos. Los salarios son bajos. Pero bueno, algo es algo”, señaló a Efe Miguel, un trabajador del sector comercial sentado en una acera frente a una de las antenas del nuevo internet inalámbrico.

La isla caribeña es uno de los países con menor índice de conectividad a internet del mundo y los cubanos de a pie sólo pueden acceder a la red desde salas de navegación de la empresa Etecsa o desde algunos hoteles, donde las tarifas son muy caras para un país donde el salario medio no llega a 30 dólares mensuales.

Aún no se permite en la isla la conexión desde los domicilios particulares, salvo para algunos grupos de profesionales.

En los últimos años el Gobierno ha dado algunos pasos para ampliar el acceso a la red como el aumento de las salas de navegación en todo el país y, ahora, este nuevo servicio de wifi en áreas públicas.

Más contenido de esta sección
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.