15 sept. 2025

Los cuatro retratos que Goya pintó a la familia Altamira, reunidos en el Met

Nueva York, 10 abr (EFE).- Los cuatro retratos que Francisco de Goya realizó a la familia del conde de Altamira entre 1786 y 1788 se podrán ver en el Metropolitan de Nueva York a partir del 22 de abril y hasta el 3 de agosto, gracias a un acuerdo entre este museo y el Banco de España.

Vista de la entrada del Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York, EEUU. EFE/Archivo

Vista de la entrada del Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York, EEUU. EFE/Archivo

El museo metropolitano ya poseía dos retratos de esta serie realizada por el pintor español, el del pequeño Manuel Osorio Manrique de Zuñiga, conocido como “El niño rojo” y el La condesa de Altamira y su hija, Maria Agustina, pero ahora han conseguido las otras dos pinturas que completan la exposición “Goya y la familia Altamira”.

Con la ayuda del Consulado de España en Nueva York, el museo completará la serie con el retrato del conde de Altamira, Vicente Isabel Ossorio de Moscoso, cedido por el Banco de España, y un retrato de su hijo, Vicente Joaquín de Toledo, que pertenece a una colección privada.

Como complemento, la muestra cuenta con un quinto retrato del hijo mediano del conde, Juan María Osorio, pintado por el discípulo de Goya, Augustín Esteve, que ha sido cedido para la ocasión por el museo de Cleveland.

Francisco de Goya había sido contratado para realizar una serie de retratos de las personas vinculadas al Banco de San Carlos, el precedente del actual Banco de España, del que el conde de Altamira fue uno de sus primeros directores, además de ser uno de las personalidades más acaudaladas de la España de la época y un importante coleccionista de arte.

Goya retrató al conde, conocido por su baja estatura, y lo sentó en un butacón de tapicería amarilla al lado de una mesa que le llega a la altura de la axila que enfatizaba su tamaño.

Sin embargo, el conde quedó tan satisfecho con la obra que encargó los otros tres retratos familiares, en los que Goya mostró su pericia técnica en detalles como el vestido de la condesa de Altamira o los animales que acompañan a “El niño rojo”, que adelantaron el tratamiento perverso que luego dedicaría al reino animal en “Los caprichos”.

En esta exposición, comisariada por Xavier F. Salomon, también han colaborado la fundación Peter Jay Sharp y la Frick Collection.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.