26 oct. 2025

Los críticos internacionales premian en Cannes a Elia Suleiman

“It Must Be Heaven”, de Elia Suleiman, es el mejor filme de la competición oficial del 72 Festival de Cannes, según los críticos internacionales, por contar sutilmente y con humor “una historia que va más allá de la política, las religiones, las autoridades o las diferencias culturales”.

 Elia Suleiman

El cineasta palestino Elia Suleiman posa en la red carped de Cannes

Foto: EFE

“Observa esas diferencias con una mirada aguda, estudiando la hipocresía gracias al absurdo, y las expone con formidables coreografías muy cinematográficas y a veces sorprendentes”, asegura el fallo de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).

Como mejor película de la sección Una cierta mirada, la segunda en importancia del festival, han elegido Beanpole, del ruso Kantemir Balagov, “por su maestría formal y estética al servicio de una historia única de traumatismo después de la guerra”.

Y de las secciones paralelas Quincena de los Realizadores y Semana de la Crítica, el mejor filme para los críticos es The Lighthouse, del estadounidense Robert Eggers.

Lea más: “Los favoritos para Cannes”

Los protagonistas de esta cinta, Robert Pattinson y Willem Dafoe, realizan “interpretaciones tempestuosas, en la cima de su arte”. Es “una celebración del lenguaje en el sentido cinematográfico y artístico”.

También hoy, horas antes de que se conozca el palmarés oficial, se ha anunciado el Premio Ecuménico, otorgado a A Hidden Life, de Terrence Malick.

“La historia de Franz Jägerstätter, un granjero austríaco que, con el apoyo de su mujer, Fani, rechaza prestar lealtad a Hitler, pone en escena un profundo dilema. La alta calidad cinematográfica, en términos de realización, guion y montaje, permiten expresar y explorar las cuestiones que se plantea una persona confrontada al mal”.

Es, agrega el fallo de un premio que reconoce desde 1974 a uno de los filmes en competición que mejor ensalce los valores humanos y solidarios, “un relato universal sobre las elecciones que debemos hacer y que trascienden las preocupaciones terrestres para seguir la voz de su conciencia”.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.