12 jul. 2025

Los correos de Hillary Clinton contenían información más sensible que Top Secret

Washington, 19 ene (EFE).- Los correos de la cuenta de e-mail personal de la aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton durante su etapa como exsecretaria de Estado de EE.UU. contenían información clasificada en un rango superior al de “Top Secret”, según un documento obtenido hoy por NBC y FOX.

En la imagen, la exsecretaria de Estado y candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton. EFE/Archivo

En la imagen, la exsecretaria de Estado y candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton. EFE/Archivo

En una carta dirigida a los congresistas y de la que se hacen eco las dos cadenas, los servicios de Inteligencia estadounidenses señalan que algunos de los correos de Clinton contenían información clasificada como “Top Secret/Programa de Acceso Especial”, un peldaño por encima de “Top Secret”.

Se trata de uno de los niveles de protección de información más sensible de los que dispone EE.UU., y, aunque la carta indica que estos correos se encontraban en el servidor personal de la exsecretaria de Estado, no se especifica si fueron enviados o recibidos por ella.

Hasta la fecha, el máximo grado que se conocía en cuanto a la sensibilidad de la información que contenían los e-mails era “Top Secret”, por lo que esta revelación podría dificultar aún más las cosas a la precandidata presidencial, que parte como favorita entre los demócratas.

En la carta enviada a los legisladores, el inspector general de Inteligencia de EE.UU., Charles McCullough, aseguró que “varias docenas de e-mails” contenían información clasificada al nivel de los rangos “confidencial, secreto y Top Secret/Programa de Acceso Especial”.

El año pasado, Clinton se vio envuelta en una polémica cuando se preparaba para lanzar su carrera presidencial, al revelarse que había utilizado su cuenta de correo electrónico privada para asuntos de interés nacional mientras era secretaria de Estado (2009-2013).

Ante esta situación, la oposición republicana exigió que se hicieran públicas aquellas comunicaciones que Clinton mantuvo desde su cuenta privada y que podrían atañer a la seguridad del país.

Atendiendo a las reclamaciones de los republicanos y a los de la propia Clinton, que insistió en que se publicaran para despejar cualquier tipo de duda, desde mayo pasado el Departamento de Estado viene publicando por tandas los correos electrónicos, aunque antes los revisa y retira aquellos con información sensible.

Más contenido de esta sección
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.