01 jun. 2024

Los clubes más escrachados por no tener copas internacionales

Una lista de ocho clubes de Sudamérica aparecen en un ránking lamentable: aquellos que resaltan por ser objeto de burla por no haber ganado ni una copa intenacional.

Fidencio.jpg

El meme de Fidencio Oviedo corresponde al inicio del campeonato 2015. Foto: Internet

La lista la encabeza el club paraguayo Cerro Porteño.

El artículo menciona el mote de “25 pagantes”, que sigue recordando aquel partido que jugó Cerro en la Olla contra el 12 de Octubre de Itauguá, en el 2008.

Cerro Porteño llegó en seis ocasiones, un récord en Libertadores, dice el sitio foxdeportes.com

En todas estas ocasiones fueron eliminados antes de llegar a la final. Y quizá lo que más les duele sea precisamente que su archirival, el club Olimpia, haya ganado el campeonato internación en tres ocasiones.

387779_embed

El periodista argentino, Miguel Ángel Tití Fernández, se refirió a Cerro Porteño como “25 pagantes”, luego tuvo que pedir disculpas.

El segundo lugar lo ocupa el peruano Alianza Lima. Y según la publicación, en el Perú, de los tres grandes que incluyen a Universitario y Sporting Cristal, “el que mayor cantidad de papelones ha protagonizado es el “Íntimo”.

Universidad de Chile aparece en el número tres del ránking. Pese a que ya ganaron la Sudamericana, no se le perdonan que todavía no hayan ganado una Libertadores.

El Barcelona, pero el de Guayaquil, aparece en el puesto cuatro. Pese a que ya llegaron en dos ocasiones a la final, se conforman con las bromas sobre que son el hermano no querido del Barça.

El Táchira de Venezuela ocupa el quinto puesto, aunque no es gran mérito en un país donde ningún club puede jactarse de haber ganado un campeonato internacional.

El Bolívar de Bolivia es el equipo más ganador de su país, pero no ha ganado ninguna copa internacional. Ocupa el puesto seis.

El puesto siete es para los Millonarios de Colombia, que nunca llegaron a semifinales.

Finalmente el ránking cierra con el Fluminense. Los brasileños no ganaron ni la Sudamericana ni la Llibertadores.

Más contenido de esta sección
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.