23 oct. 2025

Los celulares no son para los niños, advierte especialista en ciberseguridad

Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, abordó la cuestión del uso de celulares en aulas y lamentó el acceso casi sin control que tienen los niños a estos dispositivos. También cuestionó la Ley 6463 que regula el uso de teléfonos en colegios.

celulares.jpg

Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, abordó la cuestión del uso de celulares en aulas.

Foto: Pexels

El presidente de la fundación Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, en contacto con Monumental 1080 AM, opinó sobre los celulares y el acceso sin control que tienen los niños en la actualidad.

“Los smartphones no son para niños. El teléfono va a tratar al usuario como un adulto”, puntualizó.

Respecto a la Ley 6463, que regula el uso de dispositivos móviles en instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas, dijo que “es una de las tantas cosas que están hechas para no servir”.

La ley tiene solo dos artículos. El primero de ellos hace referencia a los espacios para el almacenamiento seguro de los celulares durante el desarrollo de las clases.

Mientras que el segundo dice que los alumnos y alumnas podrán utilizar sus dispositivos cuando se trate de uso pedagógico o cuando tengan alguna discapacidad que lo amerite, bajo supervisión del docente.

“La reglamentación y aplicación de la ley nunca se socializó y es letra muerta a tal punto que no se pudo definir qué es contenido académico desarrollado desde el celular”, reprochó y señaló que algunos países sacaron una ley para erradicar el uso de teléfonos en aulas.

Lea más: MEC a favor de regular el uso de celulares solo para uso pedagógico

“Estoy convencido de que hay que reformar el sistema educativo y erradicar los celulares del aula por todo lo que causa en los niños. El padre, la madre o el tutor siempre tiene que tener el control de lo que hace su hijo con el teléfono”, aconsejó.

A criterio del especialista, al retirar los celulares de las aulas se logrará disminuir el cyberbullying, el sexting y la sextorsión.

En ese sentido, el diputado José Rodríguez impulsa una propuesta de ley que busca prohibir el uso de celulares en las aulas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
La Policía Nacional logró detener a un hombre sospechoso de acosar a un adolescente de 15 años en Pilar, Departamento de Ñeembucú.
Un importante incendio de pastizal se registró entre el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y una propiedad aledaña del barrio San Luis, en Mariano Roque Alonso.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.