04 nov. 2025

Los casos globales de ómicron detectados se cuadriplican en solo una semana

Los laboratorios genómicos globales detectaron en la última semana unos 14.000 nuevos casos de coronavirus de la nueva variante ómicron, cuatro veces más que los aproximadamente 3.500 de los siete días anteriores, de acuerdo con el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ómicron.jpg

En la última semana se detectaron unos 14.000 nuevos casos de ómicron. Foto: EFE

Foto: Archivo Última Hora.

Según los análisis de la red mundial de laboratorios GISAID, que colabora con la OMS, el porcentaje de detecciones de la variante ómicron en sus secuencias ha subido del 0,1% de hace una semana al 1,6% en la actualidad, aunque una gran mayoría (96%) aún siguen siendo casos de la variante delta, dominante durante 2021.

Al analizar estos números debe tenerse en cuenta que suman los análisis de los últimos 60 días, por lo que el porcentaje real de casos ómicron puede ser aún mayor, aunque por otro lado hay un esfuerzo especial por detectar la nueva variante y los laboratorios tienden a secuenciar casos sospechosos de esta.

Por otro lado, solo una pequeña parte de los casos de Covid-19 (aproximadamente uno de cada 40, según se extrae de las cifras de la OMS) se analizan en laboratorio, por lo que los datos tienen un valor meramente estadístico.

Lea más: “Ómicron ya es la variante que más contagia en Estados Unidos”

En todo caso, estos datos siguen confirmando que ómicron “tiene ventajas de transmisión con respecto a delta”, que llegó a sumar más de un 99% de los casos de laboratorio analizados y desde hace dos semanas está cediendo terreno ante la cepa primero detectada en Sudáfrica.

En su informe epidemiológico semanal, la OMS insiste en que no hay todavía datos sobre si ómicron produce casos más o menos graves de Covid-19, aunque el aumento de las hospitalizaciones en países donde su presencia ya es muy alta, como Sudáfrica o Reino Unido, confirma que es una variante del coronavirus capaz de ejercer una presión preocupante sobre los sistemas sanitarios.

La organización con sede en Ginebra reitera que los datos preliminares indican en un mayor riesgo de infección con ómicron entre vacunados y personas que hayan superado la enfermedad con anterioridad, por lo que el riesgo asociado a la nueva variante sigue siendo “muy alto”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.