02 nov. 2025

Los casos globales de Covid-19 bajan por tercera semana consecutiva

Los casos globales de Covid-19 en la semana del 20 al 26 de setiembre fueron 3,3 millones, lo que supone un descenso del 10% con respecto a los siete días anteriores, según el informe epidemiológico que publica periódicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

covid mundo.jpg

América supera 20 millones de casos de coronavirus.

Foto: EFE.

Todas las regiones experimentaron descensos, aunque en Europa, donde aún se supera el millón de contagios semanales, la bajada fue de solo el 1%, mientras que en el resto de continentes se rondó el 15% de caída en contagios.

Idéntico descenso del 10% se registró la semana pasada en las muertes por Covid-19, que fueron 55.830 a nivel global, marcando el cuarto descenso semanal consecutivo y la mayor bajada de fallecimientos desde junio.

África fue la excepción, pues las muertes ascendieron un 5% la semana pasada (sin embargo, en cifras absolutas fue la región con menos fallecidos, 2.500), mientras que en Europa la bajada fue también modesta, del 1% (14.000 muertes) y en Asia meridional y oriental la caída superó el 20%.

Respecto al acumulado desde el inicio de la pandemia, se han registrado en el planeta al menos 232 millones de contagios de Covid-19, de los que 4,7 millones fallecieron.

Lea más: Pfizer presenta análisis de vacuna para niños de EEUU

La semana pasada, Estados Unidos se mantuvo como el país que reportó más casos nuevos, con 765.000, aunque esta cifra fue un 31% menor a la del periodo semanal anterior.

Le siguieron Brasil, con 247.000 contagios (más del doble de la semana anterior, debido a cambios en la metodología), Reino Unido con 230.000 (un 14% más) y la India, con 204.000 nuevos positivos.

En cuanto a la campaña de vacunación, y tomando las informaciones que aportan las redes sanitarias de cada país, se han superado ya los 6.200 millones de dosis administradas en el planeta, a un ritmo actual de 25,77 millones de inoculaciones cada día.

Un 44,8% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, aunque ese porcentaje cae al 2,3% en el caso de países de ingresos bajos.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.