11 ago. 2025

Los casos globales de Covid-19 bajan por tercera semana consecutiva

Los casos globales de Covid-19 en la semana del 20 al 26 de setiembre fueron 3,3 millones, lo que supone un descenso del 10% con respecto a los siete días anteriores, según el informe epidemiológico que publica periódicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

covid mundo.jpg

América supera 20 millones de casos de coronavirus.

Foto: EFE.

Todas las regiones experimentaron descensos, aunque en Europa, donde aún se supera el millón de contagios semanales, la bajada fue de solo el 1%, mientras que en el resto de continentes se rondó el 15% de caída en contagios.

Idéntico descenso del 10% se registró la semana pasada en las muertes por Covid-19, que fueron 55.830 a nivel global, marcando el cuarto descenso semanal consecutivo y la mayor bajada de fallecimientos desde junio.

África fue la excepción, pues las muertes ascendieron un 5% la semana pasada (sin embargo, en cifras absolutas fue la región con menos fallecidos, 2.500), mientras que en Europa la bajada fue también modesta, del 1% (14.000 muertes) y en Asia meridional y oriental la caída superó el 20%.

Respecto al acumulado desde el inicio de la pandemia, se han registrado en el planeta al menos 232 millones de contagios de Covid-19, de los que 4,7 millones fallecieron.

Lea más: Pfizer presenta análisis de vacuna para niños de EEUU

La semana pasada, Estados Unidos se mantuvo como el país que reportó más casos nuevos, con 765.000, aunque esta cifra fue un 31% menor a la del periodo semanal anterior.

Le siguieron Brasil, con 247.000 contagios (más del doble de la semana anterior, debido a cambios en la metodología), Reino Unido con 230.000 (un 14% más) y la India, con 204.000 nuevos positivos.

En cuanto a la campaña de vacunación, y tomando las informaciones que aportan las redes sanitarias de cada país, se han superado ya los 6.200 millones de dosis administradas en el planeta, a un ritmo actual de 25,77 millones de inoculaciones cada día.

Un 44,8% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, aunque ese porcentaje cae al 2,3% en el caso de países de ingresos bajos.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.