19 ago. 2025

Los casos de chikungunya aumentan 17,9% y rebasan el millar en México

La Secretaría de Salud de México reportó este lunes la acumulación de 1.067 casos de personas infectadas con el virus del chikungunya en cinco estados del país al pasado 2 de mayo, para un aumento de 17,9% respecto a los 905 del 25 de abril.

mosquito.jpg

El virus es trasmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Foto: www.sfmnews.com

EFE


La institución reportó 586 casos en Guerrero, 243 en Oaxaca, 224 en Chiapas, 13 en Colima y uno en Coahuila, y alertó sobre una posible expansión del virus trasmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus ante la llegada de las lluvias y el calor.

Por ello emitió una serie de recomendaciones a la población, tales como medidas de saneamiento básico, no exponer la piel a picaduras de mosquitos, usar repelentes y camisas de manga larga y pantalones largos, así como dormir en camas cubiertas con mosquiteros.

La mayoría de los casos tienen como síntoma más importante la fiebre, seguida por dolores de las articulaciones, de espalda y de cabeza.

Este padecimiento, muy similar al dengue, dura entre 7 y 14 días, dependiendo del individuo, y es tratado con analgésicos y antiinflamatorios básicos.

Los grupos más vulnerables de la población son los niños muy pequeños, personas mayores de 65 años y pacientes que tienen otras enfermedades.

La enfermedad, que pertenece al mismo grupo que el dengue, la fiebre amarilla y algunos tipos de encefalitis, tiene como periodo de incubación entre tres y siete días.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.