11 may. 2025

Los cardenales ultiman reuniones antes del cónclave que definirá el futuro de la Iglesia Católica

Los cardenales interceptados este lunes por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales de preparación del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, no se ponen de acuerdo: Para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros, ya tuvieron más de una semana. Hay quien cree que será corto y otros que durará “el tiempo necesario”.

cardenales-conclave-papa-OK.jpg

Cardenales durante el funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Foto: EFE.

“Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos”, asegura el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia Caldea de Irak.

Y explica que se necesita “un Papa que conozca la sociedad de hoy, que sepa dialogar, ocuparse de los pobres y de la paz en el mundo. Después de Francisco, el mundo sigue adelante y cada día hay novedades, el Papa tiene que leer las señales de tiempo y no encerrarse en su palacio”.

Te puede interesar: Las claves del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, aunque considera que esta semana de reuniones “ha sido importante”, también destaca que “faltaría un poco más de tiempo” y adelanta que también mañana, martes, tendrán dos sesiones mañana y tarde.

El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomalí Garib, comenta que estos días fueron “una riqueza” porque se pudo conocer a personas “que trabajan en Mongolia, con los pobres, en América Latina” y que es “una herencia que deja el papa Francisco”.

Lea más: El estricto ceremonial del cónclave para elegir al nuevo Papa, paso a paso

Sin prisa por el humo blanco

El objetivo es “seguir escuchándose”, “no hay prisa por la fumata blanca, que dure lo que sea necesario”, afirma por su parte el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel."¿Un Papa francés?, le preguntan: “Incluso un argelino estaría bien”, bromeó Vesco.

Vesco explica que en los días que quedan se va a seguir hablando porque “no todos los cardenales han hablado y todos deben poder hablar. La clave es que continuemos escuchando”, añade.

Te puede interesar: El cónclave y sus escenarios, más allá del encierro en la Capilla Sixtina

El cardenal de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, no llegó hasta anoche a Roma y hoy participará por primera vez en las reuniones.

Ante la necesidad de que se puedan conocer mejor los 133 cardenales, menores de 80 años, que entrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, este lunes se reunirán en dos sesiones y probablemente también mañana antes del inicio del cónclave, en la mañana del miércoles con la misa Pro eligendo Pontifice.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, expresó la alegría de la población por el alto el fuego, que califica de un “inicio de un camino de paz” y que permitió que, sin disparos ni bombardeos, el silencio, las frutas y las verduras hayan regresado a la Franja.
Donald Trump regresará este lunes a la Casa Blanca tras una investidura que, por primera vez en décadas, se celebrará en el interior del Capitolio, contará con la presencia de líderes mundiales y magnates de Silicon Valley, y culminará con la firma de un centenar de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de su predecesor, Joe Biden.
La futura primera dama estadounidense, Melania Trump, lanzó su propia “criptomoneda meme”, bautizada $MELANIA y que sale al mercado la víspera de que su marido, Donald Trump, asuma el poder.
Las autoridades chinas ejecutaron este lunes al responsable de un atropello múltiple que dejó al menos 35 muertos y al autor de un ataque con cuchillo que se cobró la vida de al menos ocho personas, ambos ocurridos el pasado noviembre en distintos puntos del país.
Ocho personas que vivían en una residencia de ancianos en Belgrado murieron mientras que otras siete resultaron heridas en el incendio que se declaró en el edificio en la madrugada del domingo al lunes, y que las autoridades creen fue intencionado.
Los más de 200 camiones de ayuda humanitaria, así como de combustible, entraron este lunes desde Egipto a la Franja de Gaza en lo que va de jornada del segundo día del alto el fuego en el enclave palestino, informaron fuentes oficiales.