12 oct. 2025

Los Buscadores, cada vez más cerca del tesoro

La nueva película de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori se estrena esta semana y cada vez está más cerca descubrir el tesoro, tanto el que según el tráiler se investiga en la película, como el nuevo trabajo de este equipo que está acostumbrado a crear éxitos del cine paraguayo.

RODAJE LOS buscadores 3

El estreno será este jueves en todos los cines del país. Foto: Gentileza.

Los Buscadores, una producción de Christian Chena y Maneglia-Schémbori, cuenta la historia de Manu, un joven repartidor de diarios que, a partir de un regalo que le hace su abuelo, se embarca en la aventura de buscar plata yvyguy (oro escondido). En el camino, se encontrará con distintas personas que, motivadas por sus propios deseos personales y ambiciones particulares, lo ayudarán a hallar el tesoro que está buscando.

Tana y Juan Carlos apuntan a contar esta historia de aventuras que pueda ser disfrutada por grandes y chicos a la vez. Alejados del que fue su primer largometraje, con esta pieza su intención es retratar, a través de un escenario pintoresco y de entrañables personajes, un relato de crecimiento, unión y amistad.

El cine que ambos directores construyeron utiliza un lenguaje accesible para el público y el objetivo principal es ofrecer al espectador un espejo en el cual pueda ver reflejadas sus costumbres, su forma de hablar y las características que se identifican con la idiosincrasia paraguaya.

En esta nota te invitamos a conocer más detalles de la película que se estrena el próximo 7 de setiembre en todos los cines del país.

Manu: Interpretado por Tomás Arredondo, el narrador de nuestra historia. Trabaja de canillita, vive en la Chacarita y su casa corre peligro de inundarse a causa de la creciente del río. Su única preocupación en este momento es conseguir dinero suficiente para mudarse con su mamá Elsa y su hermanito Bauti antes de que eso suceda.

Elsa: la mamá de Manu, encarnada por la actriz Nelly Dávalos, oriunda de la Chacarita. Es fuerte, directa, de mal carácter y solo quiere hallar un lugar decente adonde mudarse con sus hijos.

Fito: es el mejor amigo de Manu, papel interpretado por Christian Ferreira. Es bromista, mujeriego y materialista. También trabaja de canillita.

Don Elio: (Mario Toñánez) el idealista de la historia. No siempre es coherente, pero tiene un gran corazón. Es el verdadero buscador de plata yvyguy, que accidentalmente, se cruza con Manu y Fito y decide acoplarse al equipo. Es el único personaje que cree en el sentido mágico que rodea a la búsqueda y sigue al pie de la letra todas las reglas, por más irreales que parezcan.

Ilu: Personaje directo y malhumorado, representado por la actriz María Cecilia Torres es Ilu. Es también muy honesta y sincera. Su trabajo es lo más importante de su vida y es cuando este corre riesgo que resuelve aliarse con Manu para encontrar el tesoro.

Lili: Interpretado por Sandra Sanabria, la mejor amiga de Ilu y su compañera de trabajo, pero con personalidades completamente diferentes. Simpática y alegre y está dispuesta a hacer lo que su amiga le pida.

Don Luis: padre de Elsa y abuelo de Manu, interpretado por Jesús Pérez, es el personaje más enigmático de la trama. Fue buscador de plata yvyguy desde su juventud, y si bien su profesión le permitía sobrevivir, siempre soñó con ser millonario y llevar a su esposa al mar. Sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que lo dejó sin habla y da la impresión de no entender lo que sucede a su alrededor.

Doña Emi: (Amanda Gómez) mamá de Elsa y abuela de Manu. Es una mujer trabajadora de la Chacarita y cuida diariamente de su esposo don Luis y del resto de su familia.

Beto: el guardia ascendido a jefe de seguridad en el trabajo de Ilu, a cargo del actor Martín Oviedo. Beto está dispuesto a quitar partido de la situación y observa la aventura de nuestros protagonistas desde una posición ambigua, por lo que nunca estamos seguros de qué dirección tomarán sus acciones.

Lore: la cocinera del mismo lugar donde trabaja Ilu (Leticia Sosa). Es mandona y ambiciosa, se ve a sí misma como superior a todos los demás y tiene una muy mala relación con Ilu y Lili.

Esta nueva película paraguaya se rodó el año pasado en 63 intensas jornadas entre el barrio Chacarita y el microcentro de Asunción. Además, la grabación se trasladó a algunas locaciones de la ciudad de Paraguarí, ubicada a 66 kilómetro de la capital.

El desarrollo de Los Buscadores tomó alrededor de tres años desde el momento en el que Juan Carlos Maneglia, guionista y director del filme, empezó a trabajar en los primeros bocetos de la historia.

Diferencias con 7 cajas

Divergiendo del esquema que presentaron en su primera obra (7 Cajas), esta nueva película presenta a un grupo de cinco personas que unen sus esfuerzos por distintas motivaciones personales.

Maneglia, durante el cumpleaños de un historiador con experiencia en torno a la plata yvyguy, pensó que podía adoptar este peculiar elemento de la cultura paraguaya como base para un guión. Así comenzó a imaginar a Manu, un joven humilde y trabajador que se ve aquejado por la crecida del río Paraguay, ya que su casa se asienta en el sector bajo del barrio Chacarita, una zona muy afectada por inundaciones.

Concibió a su personaje principal como un adolescente que destila inocencia y que ve al bienestar de su familia como motor de sus acciones en todo momento, cuya vida adquiere un giro totalmente inesperado cuando recibe un regalo de su abuelo: un libro que aborda la historia de los tesoros escondidos en el Paraguay durante las guerras libradas décadas y hasta siglos atrás.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.