26 ago. 2025

Los buitres revelan la acumulación de basura de Lima

Desde el habitual cielo gris de Lima, un grupo de buitres negros americanos, equipados con cámaras de vídeo y rastreadores, revelan las acumulaciones de basura de la capital de Perú para concienciar a sus habitantes de no desechar residuos al medio ambiente de manera indiscriminada.

buitres2.jpg

Los buitres son aves rapaces del orden Falconiformes que suelen alimentarse únicamente de animales muertos. | Foto: lanacion.com.ar

EFE - Fernando Gimeno

Conocidos popularmente como gallinazos, estas aves son desde hace un mes el escuadrón aéreo de la campaña ecológica “Gallinazo avisa, tú actúas”, impulsada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio del Ambiente de Perú.

Los gallinazos actúan como radares para detectar la basura, contó a Efe la investigadora Leticia Salinas, miembro del equipo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) encargado de reclutar y adiestrar a estas aves para la campaña.

“El propósito es que nos avisen y nos den pretextos para conversar sobre la problemática de la basura, a la que todos podemos sumarnos para contribuir a paliarla”, explicó Salinas.

Las mayores concentraciones de residuos detectadas hasta ahora están en las riberas del río Rímac, que atraviesa la ciudad hasta desembocar en el océano Pacífico, y alrededor de los grandes mercados, dijo la especialista.

El recorrido de estas aves queda plasmado en una plataforma digital gestionada por la agencia FCB Mayo, donde los usuarios también denuncian con fotos la acumulación de residuos en sus barrios.

La iniciativa permitió, además, iniciar un estudio inédito sobre los gallinazos, con exámenes veterinarios, un estudio sobre su comportamiento y una medición más exacta de su población.

“A pesar de que la gente piensa que los gallinazos abundan en Lima, nuestro cálculo es que son alrededor de 2.000 ejemplares”, indicó Salinas.

La experta comentó que estos animales buscan lugares altos y discretos, como campanarios, para refugiarse, dormir y a veces también reproducirse, mientras que buscan otras zonas para alimentarse.

“Esto requiere una gestión integral de los residuos sólidos para reducir los focos de basura y evitar que la población de gallinazos aumente de manera peligrosa para el hombre, de modo que sigan cumpliendo la noble labor de eliminar desechos orgánicos y librarnos de proliferaciones de bacterias”, dijo Salinas.

El director adjunto de USAID en Perú, Erik Janowsky, aseguró a Efe que están sorprendidos por el alcance de la iniciativa, que ya “supera los 4 millones” de visualizaciones en Internet.

“Ahora toca la otra parte: la acción. Lima tiene un problema muy grave con la basura generada cada día, que está fuera de control porque sabemos que no hay suficientes recursos”, alertó Janowsky.

El estadounidense indicó que la “innovadora” campaña no solo trata de involucrar a los limeños, sino también al sector público y privado para consolidar ese cambio social.

“A través de esta campaña pueden ver la situación real e involucrarse. La chispa está y pensamos que el fuego puede ser sostenido por Perú y por el sector privado”, añadió.

Janowsky deseó que la iniciativa se amplíe a más ciudades peruanas con fondos de otras instituciones porque “tenemos todo lo necesario para que la gente se interese por el tema, se eduque y actúe”.

El viceministro peruano de Gestión Ambiental, Mariano Castro, anunció a Efe que la respuesta comenzó a darse en algunos municipios limeños como La Victoria, Barranco, Comas y Carabayllo, además de en el Callao, donde limpiarán zonas detectadas por los gallinazos.

“Se evidencia una preocupación cada vez mayor. No podemos reducir pobreza y mejorar competitividad si se sigue concibiendo el ambiente como algo infinito”, advirtió Castro.

El viceministro señaló que se necesitan 5.000 millones de soles (unos 1.460 millones de dólares) para que Perú tenga un manejo adecuado de las 18.000 toneladas de basura que se generan diariamente en el país, la tercera parte de ellas en Lima, todo un festín para los gallinazos.

Embed

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.