Aquino explicó a Última Hora que a través de imágenes satelitales pudieron constatar en cierta medida la deforestación de bosques de la región Oriental del Paraguay y el Bosque del Atlántico en Alto Paraná.
Denunció que entre marzo y mayo del 2013, constataron una deforestación de 2.400 hectáreas en Amambay y 300 en Caazapá. Pero, junto con Andrea Garay, integrante de la WWF, estimaron que este año la cifra alcanzaría unas 4.000 hectáreas. No descartaron que sea más.
En la misma línea, Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), afirmó que los bosques en Paraguay pueden llegar a desaparecer. Manifestó a ULTIMAHORA.COM que piden, junto con otras organizaciones, que el Parlamento trate la prórroga de la Ley de Deforestación Cero, que vence en diciembre.
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/jl_2fW2M_oc” frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Con la normativa aprobada en 2005, se llegó a reducir la deforestación de 120.000 hectáreas por año a 7.000. A pesar de que este año, con el cambio de Gobierno se constató un aumento de la tala indiscriminada de árboles, fenómeno similar al ocurrido entre abril y agosto del 2008.
“Si no hay voluntad política, no se solucionará", coincidieron los representantes en la conferencia de prensa de este lunes de tarde en el local de A Todo Pulmón. Santagada señaló que a pesar de que existan las normativas, para el cuidado del medioambiente, “no hay capacidad de fiscalización”.
Eso representa un problema a la hora de controlar la tala de árboles. Mientras tanto, la deforestación avanza y Paraguay poco a poco se va quedando sin bosques. Para Santagada, sin árboles hasta la producción de soja y carne se verán afectadas.