24 ene. 2025

Los bancos siguen acumulando buenas ganancias a mayo

La ganancia de los bancos, entre los meses de enero y mayo, registró un incremento de 25% con respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP). El monto de las utilidades globales llegó a poco más de G. 2 billones, frente a los G. 1,62 billones alcanzados a mayo del 2023.

Al cambio actual, las utilidades acumuladas muestran que en los primeros cinco meses los bancos ganaron aproximadamente USD 267 millones, en torno a USD 51 millones de dólares más que las utilidades alcanzadas al quinto mes de 2023 (cálculo con el precio de G. 7.480). De este modo, los informes del ente financiero matriz muestran que los resultados de los bancos que operan en nuestro país van en aumento, en un contexto que es de crecimiento de la actividad económica.

El banco Itaú lidera la lista de las entidades con mayores ganancias, con un resultado de G. 544.647 millones. Le siguen Continental, Sudameris Bank, el Banco Nacional de Fomento (BNF), y el GNB Paraguay, como los de mayor cantidad de ganancias registradas en el sistema local. El informe mensual del BCP ya incluye a Zeta Banco, entidad que recientemente dejó ser financiera y que reportó un nivel de ganancias que fue de G. 17.019 millones en términos acumulados a mayo.

267 millones de dólares aproximadamente representan las utilidades bancarias al cierre del mes de mayo.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.