Para el sector de los docentes representados por la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), se ha mejorado en materia presupuestaria y salarial pero los recursos y las condiciones de educativas siguen siendo insuficientes y paupérrimas.
Según la ministra Blanca Ovelar, desde el 2003 al 2007, el presupuesto destinado a la educación prácticamente se duplicó pasando de US$ 230 millones a US$ 429 millones. Gran parte de este crecimiento se destino a mejoras salariales de los maestros enlos últimos tres años.
Estos incrementos impactan en millones de guaraníes en el presupuesto de la nación, pero no en la calidad de la educación, según da cuenta un informe del Consejo Nacional de Educación y Cultura (CONEC).
Para Lázaro Rojas, secretario General del gremio la relación es simple. Los montos globales son grandes pero lo que realmente llega al docente es poco e insuficiente y ni siquiera cubre la pérdida del poder adquisitivo. “Después de perder el 20 o 35% se recupera un 10%, pero no equipara la crisis y eso tiene su efecto en la vida del profesional”, afirmó.
Según Rojas, el monto ideal de la asignación debería ser igual al del sueldo mínimo legal, es decir 1.219.795 guaraníes por cada turno de trabajo.
Refirió que no puede haber calidad educativa ya que un profesional mal pagado también rinde mal y no puede capacitarse por falta de recursos financieros.
“Queremos establecer una política salarial y discutir cada año que porcentaje de reajuste debe recibir el educador”, afirmó.
RECORTES. La falta de suficiente financiación en la educación también se refleja en las condiciones físicas en las que subsisten los locales escolares sin mantenimiento ni ayuda para el efecto. Este también se recortaron los programas sociales como el vaso de leche y el kit de útiles escolares, que llegará prácticamente a la tercera parte del universo de beneficiarios de 1.250.000 niños que el MEC previó inicialmente. Otros rubros probablemente no lleguen a liberarse, como los destinados a la manutención de escuelas y construcciones escolares.
PRESUPUESTO EDUCATIVO
2 billones 4 mil millones de guaraníes es el presupuesto neto del Ministerio de Educación (sin contar con los entes descentralizados).
1 billón 502 mil millones de guaraníes es lo que se destina al pago de salarios de docentes y administrativos.
127.610 millones de guaraníes es el incremento que representa en el presupuesto de este año la pirámide salarial (reajuste de salario docente del año pasado).
22.542 millones es el monto que el MEC previó en su presupuesto ideal para proveer útiles escolares a 1.250.000 niños del preescolar al 6º grado. El monto quedó en 7.400 millones y solo 494.007 escolares recibirán los kits.
12.857 millones de guaraníes es la cifra que el MEC planteó como monto ideal para el programa de merienda escolar. La cifra se recortó a 9.045 millones.
Fuente: Ministerio de Educación y Cultura