01 oct. 2025

Los astrónomos logran observar la composición de un cometa interestelar

Un equipo de científicos pudo observar por primera vez y en directo los compuestos químicos contenidos en un cometa procedente de otro sistema solar distinto al nuestro, informa la revista Nature Astronomy.

cometa.jpg

Un equipo de científicos observó por primera vez los compuestos químicos contenidos en un cometa procedente de otro sistema solar distinto al nuestro.

Foto: eltiempo.

Las observaciones se hicieron desde el complejo telescópico de Atacama, en Chile, más conocido como ALMA, el 15 y el 16 de diciembre del año pasado, y estuvieron a cargo de un equipo de científicos internacionales encabezados por Martin Cordiner y Stefanie Milam, del centro espacial de la NASA en Maryland (Estados Unidos).

Los expertos revelaron que el gas que salía del cometa contenía inusuales y altas cantidades de monóxido de carbono (CO), una concentración mayor que la detectada hasta ahora en un cometa que pasa a unos 300 millones de kilómetros del Sol.

El cometa fue denominado 21/Borisov, ya que fue descubierto el 30 de agosto de 2019 por el astrónomo aficionado Gennady Borisov, y al parecer este cuerpo celeste se formó en un ambiente extremadamente frío, añade la publicación científica británica.

Lea más: Astrónomos captan cometa “fantasmal” que se dirige hacia la Tierra

La concentración estimada de CO en 21/Borisov es entre nueve y 26 veces más alta que la de un cometa de nuestro sistema solar.

Los astrónomos tienen interés en conocer más sobre estos cuerpos porque pasó casi todo el tiempo desde su formación a grandes distancias de una estrella en medioambientes muy fríos.

A diferencia de los planetas, la composición interior de los cometas no cambiaron significativamente desde su formación, por lo que aportan mucha información sobre su origen.

“Esta es la primera vez que hemos mirado dentro de un cometa de fuera de nuestro sistema solar, y es muy diferente a la mayoría de otros cometas que hemos visto antes”, señaló el químico experto en cuerpos celestes Martin Cordiner.

En concreto, ALMA detectó dos moléculas del gas expulsado por el cometa: cianuro de hidrógeno (HCN) y monóxido de carbono (CO).

Nota relacionada: Oumuamua, que llegó de fuera del sistema solar, no es una nave extraterrestre

Si bien el equipo de científicos esperaba localizar HCN, que está presente en 21/Borisov en cantidades similares a las halladas en cometas del sistema solar, no esperaban en cambio la presencia de grandes cantidades de CO, agrega la revista.

“El cometa se debió formar de un material helado muy rico en CO, que está solo presente en las temperaturas más bajas halladas en el espacio, de 250 grados centígrados bajo cero”, señaló la científica planetaria Stefanie Milam.

Gracias a la sensibilidad “sin precedentes de ALMA en longitudes de onda submilimétricas, hemos podido caracterizar el gas que salía de un objeto tan único”, señaló, por su parte, Anthony Remijan, del Observatorio Astronómico de Radio Nacional en Charlottesville, Virginia (EEUU).

21/Borisov es el segundo cuerpo interestelar detectado en nuestro sistema solar, ya que el primero fue 1/'Oumuamua, descubierto en octubre de 2017, pero del que fue difícil conocer detalles porque estaba saliendo de nuestro sistema solar cuando fue localizado.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.