06 oct. 2025

Los arrestos de migrantes en la frontera de EE.UU. aumentan tras meses a la baja

Los arrestos de migrantes que cruzan de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos aumentaron en julio tras meses a la baja, confirmó este viernes un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

67d8e127456d3272530302e6a97e0b940c3a0faaw.jpg

Inmigrantes comen pizza donada mientras hacen fila en espera de ser enviados a un albergue y con la esperanza de tener pronto un empleo en Nueva York (EE.UU.)

EFE

“Hemos visto un incremento en julio”, aseguró Blas Núñez Neto, subsecretario de política fronteriza, en una llamada con reporteros en la que aseguró que el incremento no fue inesperado porque se trata de la época del año en la que generalmente “se ve un aumento en la migración”.

Aunque Núñez no dio cifras sobre la cantidad de detenciones el mes pasado, el diario The Washington Post adelantó esta semana que más de 130.000 personas fuera arrestadas en la frontera con México, según datos de DHS que aún no han sido publicados.

Estas cifras representan un aumento de más del 30 % en comparación con junio, donde se registraron 99.545 detenciones.

El Gobierno de Joe Biden reivindicaba que habían bajado las llegadas en la frontera desde que en mayo aplicó nuevas restricciones a los cruces irregulares, en sustitución de la política de deportaciones del Título 42 que se utilizó durante la pandemia de covid-10.

A pesar del incremento de julio en la cantidad de personas que buscan cruzar hacia EE.UU., Núñez defendió la nueva política fronteriza, asegurando que “siguen siendo efectivas”.

Deportaciones

El funcionario agregó además que en la última semana han deportado a más de 1.000 familias a diferentes países en Latinoamérica.

En mayo pasado, la Administración demócrata dio luz verde a una nueva norma que califica como “no aptos” para solicitar asilo a quienes crucen de manera irregular la frontera y no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

Bajo esta regla, las personas que entren bajo esta definición podrán ser deportadas a México o a sus países de origen y enfrentar una prohibición de 5 años a la entrada a EE.UU.

La normativa ha sido el sujeto de varias demandas por parte de organizaciones en defensa de los derechos humanos, los cuales argumentan que la norma va en contra de las leyes estadounidenses y pone en riesgo la vida de quienes desean pedir asilo.

Sin embargo, un tribunal de apelaciones en California falló ayer a favor de mantener las restricciones, después de que un tribunal en primera instancia las congelara. EFE

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.