13 sept. 2025

Los agregados del extranjero son cargos de confianza

El director de Administración y Finanzas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Julio Vera, explicó que los cargos de agregados comerciales no fueron nombrados durante la gestión de la ministra Liz Cramer, sino que se decidió mantenerlos.

Indicó que con frecuencia todos deben informar sobre sus logros como captadores de inversiones y de apertura de mercados, como la exportación de carne paraguaya.

Comentó que los gastos de residencia contemplan el alquiler de casas o departamentos y varía los precios dependiendo del país y del tipo de vivienda al que acceden. Detalló que esos costos incluyen consumo, agua y energía eléctrica.

Resaltó que por ley se establece que todos los gastos de estos funcionarios deben ser cubiertos.

Los agregados comerciales son seis en total y trabajan con las embajadas. Actualmente se cuenta con cinco porque el destinado a Israel está vacante y se espera que sea designado recién el próximo año debido a la pandemia por coronavirus y las suspensiones de los vuelos.

Varias de las funciones de los agregados coinciden con las de las misiones diplomáticas en las embajadas, no obstante, Vera manifestó que tienen grandes logros. Como ejemplo citó al agregado de Brasil, Sebastián Bogado, como uno de los gestores para la producción de diésel verde en Paraguay.

La ministra Liz Cramer anunció que Paraguay se convertirá en el primer país del Hemisferio Sur en contar con una planta para la producción de diésel verde, mediante el proyecto Omega Green, impulsado por la empresa brasileña ECB Group, que realizará la mayor inversión en la historia paraguaya de un capital extranjero, de USD 800 millones.

El MIC es una de las carteras con menos presupuesto.

Igualmente, según el informe de Hacienda, sería afectado con los recortes de gastos superfluos que podría alcanzar a los funcionarios que residen y trabajan en el exterior, como sucede con Relaciones Exteriores.