08 nov. 2025

Los 6 secretos que llevan a una vida mejor

Según el pensamiento hindú, existe una lista de las seis cosas que una persona debe mantener en secreto para mejorar la calidad de vida personal. En esta nota te mostramos de qué se trata.

no-vendas-tu-felicidad-reflexiones-12.jpg

| Foto: caduceosalud.es

Entre el concepto de paz, armonía y sabiduría la ideología hindú va forjando su fuerza. Respetar al otro y a la vez a la naturaleza son solo algunas premisas para encontrar la felicidad plena e ir armando camino sin tensiones, basada en el amor.

Según este pensamiento, existen seis cuestiones que uno debe tener en cuenta para mejorar la calidad de vida y, a la vez, ayudar a que otros caminen por el mismo sendero.

- Planes a futuro: Una de las ideologías sostiene la importancia de no comentar sobre lo que desarrollarás en un tiempo más, debido a que contar mucho y pensar en el adivinar el futuro puede resultar frustrarte de acuerdo a la naturaleza del futuro: lo incierto, repasa la página web Nueva Mujer.

- Caridad: Contar qué cosas estás haciendo por tal o cual persona es una muestra de una búsqueda netamente del reconocimiento externo, no de una genuina acción de dar y ayudar al otro. Lo positivo sería guardar la información para uno y sentirse bien consigo mismo al tender la mano al que necesita.

- Limitaciones: Este es un punto clave. No se debe revelar las carencias personales en ningún ámbito de la vida. Intentar no hacerlo, no quejarse y no llamar a negativas energías, puede traer armonía al ser humano, sostienen.

- Valentía: Comentar sobre cuán orgulloso está uno de sí mismo por pasar difíciles pruebas solo refleja las ganas de recibir aplausos o la aceptación de la gente. Es mejor callar, según tales hipótesis.


- Conflicto en el hogar: Hablar sobre los problemas que existen en la casa de cada uno puede resultar desgastante para el receptor de la información. La recomendación es liberar tensiones sin cargar de una fuerza negativa al otro. Esto se aplica a todos los ámbitos de la vida.

- Rumores: Centrar las conversaciones en rumores o temas negativos no otorga ningún beneficio a la vida de nadie, sin embargo eliminar estas cotidianidades, sí. Es mejor evitar caer en el círculo del chisme, teniendo en cuenta las recomendaciones de los fieles a este pensamiento.

Son solo seis puntos básicos que, según dicen, pueden ser completamente aplicables por medio de la práctica y la conciencia. Reconocer el error y modificar la conducta siempre puede ser una buena opción.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.