06 nov. 2025

Londres festeja bailando el 50 aniversario del carnaval de Notting Hill

Las calles del barrio de Notting Hill se llenan hoy de locales y turistas para celebrar el cincuenta aniversario del emblemático carnaval londinense, uno de los mayores festivales callejeros de Europa.

Un grupo de percusionistas durante el Carnaval de Notting Hill en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

Un grupo de percusionistas durante el Carnaval de Notting Hill en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

EFE

Como manda la tradición, este domingo se inaugura el festival con el “Carnaval de los niños”, un espectáculo de música, baile y mucho color dedicado a los más pequeños, mientras que el lunes -festivo en el Reino Unido- tendrá lugar el gran desfile.

Entre los dos días se calcula que asistirán alrededor de dos millones de personas, sin contar con los cerca de 40.000 voluntarios.

Durante el festival el barrio se transforma, y tanto las coloridas fachadas de las viviendas como las vitrinas de las tiendas aparecen protegidas con láminas de madera.

Al mismo tiempo, el calipso, la soca y el reggae se oyen desde todas las esquinas y el olor de platos caribeños como el “Jerk chicken” -pollo picante típico en la gastronomía jamaicana-, los fríjoles o el plátano frito inundan las calles de toda la colina.

Los organizadores sostienen que hay “pruebas documentales” que muestran que el primer carnaval de Notting Hill, con actuaciones, tambores metálicos -un instrumento nacional de Trinidad y Tobago-, disfraces, música y pancartas, tuvo lugar en 1966.

“Empezó siendo un entretenimiento para los niños del barrio y terminó siendo el segundo carnaval más grande del mundo”, comentó a Efe Christian Vargas, un puertorriqueño que forma parte de la iglesia evangélica Notting Hill Community Church.

Organización que este año participa, por octava vez, con una pared de 12 metros para hacer “graffitis en vivo”, cuatro carrozas -en forma de águila, oveja, león y ángel-, 40 percusionistas y 22 zancudos.

Se estima que el carnaval contribuye con alrededor de 93 millones de libras (109,1 millones de euros) a la economía de la ciudad de Londres.

Vargas también apostilló que, “a pesar de los cambios, sigue habiendo organizaciones en el barrio que intentan conservar el espíritu de unidad del carnaval”. Y contó, además, que cada año, a las seis de la mañana, hay “un pequeño grupo que sale a invocar diferentes tipos de dioses africanos”.

El origen de esta fiesta se remonta a 1833, cuando se produjeron las primeras manifestaciones callejeras de júbilo en la isla de Trinidad con motivo de la abolición de la esclavitud.

La población negra tomó entonces las calles para celebrar su carnaval con música, danza y vestidos, con lo que dio comienzo a una tradición que se fue consolidando con el tiempo.

Cuando los primeros inmigrantes afrocaribeños llegaron al Reino Unido, en la década de 1950, trajeron consigo sus tradiciones musicales.

En un principio, el carnaval se celebró en un lugar cerrado del norte de Londres, pero a mediados de los 60 se trasladó al barrio de Notting Hill.

Con el tiempo, la fiesta fue creciendo y se ha convertido en una gran celebración multicultural, en el que todos los ritmos están aceptados, como la salsa o el hip-hop.

Para Juliana Campos, una brasileña que desde 2004 baila en el carnaval de Río de Janeiro y en el de Londres, lo especial que tiene el festival de la capital británica es que “la gente está feliz, incluso si llueve. Están bajo sus paraguas con una sonrisa”.

Campos confesó, entre risas, que el objetivo que tiene este año es “enseñar samba a un agente”.

La Policía Metropolitana de Londres (MET) desplegará este lunes a alrededor de 6.000 agentes para velar por la seguridad, y durante los días previos al carnaval llevó a cabo una operación especial en la que efectuó 215 arrestos.

El festival fue en años anteriores punto de encuentro para bandas callejeras, que aprovecharon la multitud para cometer delitos.

Esta es una de las razones por las que el sábado y el domingo la MET usará por primera vez un nuevo sistema de reconocimiento facial.

Esta tecnología escanea las caras de los viandantes gracias a las cámaras de seguridad y conecta las imágenes con una base de datos en la que están los retratos de aquellos individuos que tienen la entrada vetada, así como de aquellas personas que son buscadas por la Policía.

Sarah Yáñez-Richards

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.