16 sept. 2025

Londres dedica más fondos para investigar la desaparición de Madeleine

El Ministerio de Interior del Reino Unido concedió este jueves una partida adicional de 154.000 libras (175.000 euros) para que la policía continúe investigando la desaparición en 2007 en el Algarve portugués de la niña inglesa Madeleine McCann.

madeleine.jpg

Londres dedica más fondos para investigar la desaparición de Madeleine. Foto: lavanguardia.

EFE


Los nuevos fondos permitirán a la policía metropolitana de Londres alargar hasta marzo de 2018 unas pesquisas que iban a cerrarse a finales de este mes si no se otorgaban más recursos.

El Gobierno británico han invertido más de once millones de libras (12,5 millones de euros) en la búsqueda de Madeleine desde 2011, cuando las fuerzas de seguridad del Reino Unido comenzaron a colaborar en el caso con la policía portuguesa.

Un portavoz de Interior confirmó que se ha aceptado la “petición” para seguir adelante con la operación por parte de la policía, que en abril aseguró que seguía una “significativa línea de investigación”.

“Como se hace con todas las peticiones, los recursos necesarios se revisan con regularidad y se realizan cuidadosas consideraciones antes de decidir otorgar fondos”, dijo ese portavoz.

El equipo británico que busca a Madeleine llegó a contar con 30 efectivos en 2013, aunque desde entonces se ha reducido a “dos o tres agentes”, según admitió Scotland Yard el año pasado.

El entonces comisario jefe de la policía londinense, Bernard Hogan-Howe, aseguró que las pesquisas se cerrarían en pocos meses si no se llegaba a nuevas conclusiones relevantes.

Scotland Yard aseguró sin embargo antes de este verano que cuentan con alguna pista que “vale la pena analizar”, dado que “podría proporcionar una respuesta” sobre el paradero de la niña desaparecida.

Madeleine McCann, conocida como “Maddie”, desapareció en Praia da Luz el 3 de mayo de 2007 cuando dormía con sus hermanos gemelos en un apartamento de un complejo turístico alquilado por sus padres, que se encontraban en un restaurante cercano.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.