Loizaga fundamentó la posición paraguaya diciendo: “De adentro podemos hacer muchísimo; de afuera, no podemos hacer nada. Las cuestiones que pueden afectar a los países del Mercosur, vamos a objetar desde adentro. Vamos a tener una posición firme en el bloque. No vamos a ser actores pasivos”, señaló.
El canciller insistió en la posición pragmática: “Si estamos afuera no tendremos más que voz, voz desde el otro lado de la muralla. Hay razones jurídicas, económicas y políticas. Las decisiones que se han tomado en el Mercosur, durante la ausencia de Paraguay, serán revisadas y serán reestudiadas, y aquellas decisiones que no favorecen a los intereses nuestros, vamos a contrarrestarlas y renegociarlas totalmente”, indicó.
Agregó que él habló con los cancilleres de Brasil y Argentina de estos temas y que “Paraguay no va a perder un gramo de su soberanía”.
Expresó que “lo más importante es avanzar. Tenemos que tener la reunión con la Unión Europea y ahí tenemos que focalizarnos”, subrayó.
VENEZUELA. Con respecto a Venezuela, indicó que este país tiene que ratificar todos los acuerdos que existen en el Mercosur. “Esto no es a la carta. Tiene que ratificar todos los acuerdos que tenemos en el Mercosur, Ushuaia 1 (cláusula democrática) también tiene que hacerlo”, indicó.
“El Tratado de Asunción habla que todo nuevo miembro del Mercosur tiene que incorporar todo el acervo histórico del bloque”, insistió.
Explicó que el Congreso paraguayo solo tiene dos opciones: aceptar o rechazar un acuerdo internacional. Si rechaza, debe decir al Poder Ejecutivo: “Esta cláusula debe ser mejorada”, señaló.