27 sept. 2025

Logran primer envío de flor de cannabis industrial a Suiza y proyectan avances

Paraguay concretó ayer un nuevo hito en su industria de cannabis con la primera exportación de la flor denominada Kuñataî a Suiza.

30787786

Producto. Esta es la flor de cannabis exportada a Suiza.

gentileza

La empresa International Market, miembro de la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP), lideró el envío de una tonelada de dichas flores para cumplir con los estrictos controles de calidad del mercado suizo.

Nicolás Paredes, vicepresidente de la CCIP, destacó la importancia de esta operación y detalló que este primer envío es el inicio de un proceso para grandes avances en el sector.

“El objetivo de este envío inicial es validar el ingreso al mercado suizo. Una vez completado este proceso, el cliente se instalará en Paraguay para cultivar mayores volúmenes y exportar aproximadamente cuatro a cinco toneladas por año”, explicó a Última Hora.

Las semillas utilizadas, registradas en Paraguay, son 100% nacionales. Su cultivo no solo representa una oportunidad económica para los productores, quienes recibirán aproximadamente USD 5 por kilo al exportar, sino también un fortalecimiento de la industria en los mercados internacionales, apuntó.

MERCADOS. Detalló también que a la fecha se exporta cannabis industrial a 30 mercados, incluyendo Brasil, México, Canadá, Reino Unido, Alemania, Holanda y República Checa.

Según Paredes, la creciente demanda de productos nacionales está impulsada por su alta calidad y el cumplimiento de estrictas normativas internacionales.

“Con Suiza, ahora podemos expandir aún más nuestro alcance en Europa, abriendo nuevas puertas para el sector”, señaló.

El ingreso al mercado suizo, uno de los más exigentes en términos de fiscalización, marca un gran avance para Paraguay, ya que valida la calidad de las flores nacionales y prepara el camino para futuras exportaciones de productos terminados y materia prima.

Además de los envíos, el representante de la CCIP indicó que se encuentran trabajando en un nuevo proyecto de ley que busca legalizar el cannabis de uso adulto en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
El nuevo mapa de pobreza, presentado este jueves por INE, revela los 17 distritos con mayores tasas de pobreza concentrados principalmente en Alto Paraguay, Caazapá, San Pedro y Concepción, mientras que Asunción muestra la menor incidencia.
Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.
Cañicultores bloquean ruta en Caaguazú exigiendo la reanudación de la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El senador Rafael Filizzola cuestiona que la ministra de Salud, Teresa Barán, aún no presentó la adenda para restituir los fondos recortados para hospitales y para las vacunas en el marco del PGN 2026.