02 ago. 2025

Logran la mejor imagen de la superficie de una estrella y su atmósfera

Un grupo de científicos ha obtenido la imagen más detallada hasta la fecha de una estrella, aparte del Sol, y ha trazado el primer mapa de velocidades del material en su atmósfera, lo que ha revelado turbulencias inesperadas y no explicables.

Estrella.PNG

La imagen de Antares ha sido posible gracias al interferómetro del telescopio VLT del observatorio en el desierto del Paranal. Foto: www.20minutos.es

EFE

La imagen, que publica este miércoles la revista especializada Nature, es fruto del trabajo de un equipo del Observatorio Austral Europeo (ESO) sobre la estrella supergigante roja Antares, la más brillante de la constelación de Escorpio, que está camino de convertirse en una supernova y se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra.

Este estudio trataba de aportar pistas sobre “cómo pierden su masa de una forma tan rápida las estrellas que, como Antares, están en la fase final de su evolución”, explicó en un comunicado del ESO Keiichi Ohnaka, autor principal del artículo y profesor en la Universidad Católica del Norte (Chile).

La imagen de Antares ha sido posible gracias al interferómetro del telescopio VLT del observatorio en el desierto del Paranal (Chile), una instalación única que puede combinar la luz de hasta cuatro telescopios para crear uno virtual, equivalente a un espejo único de hasta 200 metros, con lo que logra una resolución inédita.

Con este equipamiento, el equipo ha podido medir directamente los movimientos del gas en la atmósfera de Antares y, a partir de ahí, crear el primer mapa de dos dimensiones de la velocidad de material atmosférico, algo que ha dejado alguna incógnita.

En contra de lo que esperaban los expertos, los astrónomos detectaron gas turbulento y de baja densidad mucho más alejado de la estrella de lo que esperaban encontrar según las teorías vigentes.

Según el ESO, para explicar estos movimientos en la atmósfera extendida de supergiantes rojas como Antares “sería necesario un proceso nuevo y actualmente desconocido”.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.