18 sept. 2025

Lo que tenés que saber sobre la ley de protección animal

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles pasado las modificaciones de los artículos 10 y 38 de la Ley 4840/13, de protección y bienestar animal. En la misma se contemplan penas de cárcel de hasta dos años para quien mate a un animal.

activistas proteccion animal isabel mezquita

Referentes de asociaciones civiles por los derechos de los animales. | Foto: Gentileza.

Es necesario conocer que el proyecto de ley que modifica y amplía los artículos 10 y 38 de la Ley 4840 de bienestar animal castiga con pena privativa de libertad a personas que maltratan animales (perros, gatos y cualquier ejemplar doméstico) que estén incorporados en el seno familiar como mascotas, explicó a ULTIMAHORA.COM Isabel Mezquita, una de las propulsoras de la propuesta.

Pena de cárcel

La pena de dos años de cárcel es aplicable a personas que sin ningún motivo matan a las mascotas domésticas, las maltratan física y psicológicamente. También se consideran los casos de zoofilia, abandono, la cría y comercialización de animales sin licencia ni el permiso correspondiente, entre otras acciones especificadas en la Ley Nº 4840/13 de Protección y Bienestar Animal.

Embed


Muerte por accidentes

En el caso de que se diera un accidente vehicular en donde una mascota doméstica resulte herida o muerta y no exista intención por parte del conductor, la pena no se aplicará. La omisión de auxilio sí se encuentra entre las acciones posibles de recibir la pena.

El proyecto de ley contempla a los perros, a los gatos y a las llamadas mascotas domésticas cuya definición está bien establecida en la Ley 4840.

Caballos que estiran carritos

En el caso de los caballos utilizados para estirar los carros de madera, la ley no los considera como animales domésticos; sin embargo, existe multa por maltrato y ordenanzas que prohíben que sean usados de ese modo en algunos municipios.

Matar por defensa propia

Si se diera la situación en donde un perro ataque a alguna persona y por defensa propia el afectado mate al animal, no será considerado culpable. Por su parte, la pena recaerá sobre el dueño del animal por tenerlo de manera irresponsable. La pena sería la prohibición de tener mascotas por un plazo de hasta diez años.

En el caso de que la pena tuviera una salida procesal ambulatoria a la prisión se aplicarán medidas como multas, prohibición de salida del país, entre otras.


Las modificaciones pasan a la Cámara de Senadores, la cual, tras su estudio, tendrá la posibilidad de aprobar o rechazar.
Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.