13 ago. 2025

Lo que tenés que saber: Caos financiero en Comuna pone en riesgo servicios y calificación país

La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.

32334776

Operatividad. Comuna acumula deudas millonarias para mantener operatividad en calles.

Rodrigo Villamayor.

El director interino de Administración y Finanzas, Víctor Gamarra Popoff, informó que la Municipalidad afronta numerosos frentes que la obligan a realizar planes de pago y conversaciones con los proveedores de los servicios que se necesitan para mantener la operatividad de los servicios, entre ellos el bacheo y la recolección de basuras.

Gamarra aseguró que los intereses de los bonos y de las cuotas vencidas con los bancos solo representan una parte de las deudas de la Comuna.

Detalló que la Comuna debe a dichos proveedores unos G. 30.000 millones por servicios de mantenimiento de vehículos, fotocopiadoras, tonner, adquisición de piedra bruta, emulsión asfáltica, cemento, productos de ferretería, piedra triturada, combustible, entre otros. Lea más

Tribunal ordena suprimir la “de” en la cédula de una mujer casada

En un fallo sin precedentes, un Tribunal de Apelación Civil dispuso suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada. Fue al resolver un hábeas data contra Identificaciones de la Policía.

Debido a que no existe normativa que lo respalde y constituye una violación al principio de igualdad ante la ley, un Tribunal de Apelación Civil ordenó al Departamento de Identificaciones de la Policía suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada.

Fue fallo unánime de los camaristas Juan Carlos Paredes, Guido Cocco y Nidia Fernández Cattebeke, quienes revocaron la resolución dictada el 28 de mayo pasado por el juez José Guillermo Trovato, que rechazó el hábeas data promovido contra Identificaciones de la Policía. Entérese más

Enfermeros del IPS anuncian protesta: Esto es lo que reclaman

Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.

Estimativamente, el contrato de 4.100 enfermeros del Instituto de Previsión Social (IPS) pende de un hilo y temen una desvinculación masiva debido a que no están registrados en el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (Sinar), que es un sistema del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la gestión de recursos humanos del sector público, explicó a ÚH Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE).

Ante este panorama, se anuncia una protesta el lunes 21 de julio, a las 10:00, frente al edificio de la Caja Central del IPS, ubicado sobre Constitución, para la defensa de los derechos laborales de los enfermeros contratados del IPS. Reclaman que se regularice la situación de los contratados en el Sinar. Le puede interesar

Más contenido de esta sección
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Un hombre de 35 años murió luego de caer de un bus interno en San Lorenzo. De acuerdo con las primeras informaciones, el pasajero perdió el equilibrio y salió despedido por la puerta trasera mientras el vehículo estaba en marcha. El chofer permanece detenido.
Un emblema privado de combustibles redujo hasta G. 400 el precio de la nafta y diésel en todas sus estaciones de servicios, siendo hasta el momento la mayor desescalada a nivel país tras la depreciación del dólar.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petróleos Paraguayos (Petropar) rebajó G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que el recorte en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.
Un hombre que caminaba al costado de la ruta perdió la vida tras ser embestido por un automóvil y luego arrollado por otro rodado que se dio a la fuga. El hecho se registró en la mañana de este lunes por la ruta PY01 a unos 13 kilómetros de la ciudad de Encarnación.