26 jul. 2025

Lo que tenés que saber: Buscan frenar paro del transporte a través del diálogo

Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.

Reguladas.jpg

Ante el inminente próximo paro de transporte, el Gobierno busca desactivar la medida de fuerza.

ÚH/Dardo Ramírez.

En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.

En la reunión tripartita, que contó con la participación de los representantes de los gremios del transporte Cetrapam y Ucetrama, se expusieron de nuevo los puntos de reclamo de los empresarios, entre los que se destacan el atraso en el pago de subsidios, la actualización de la tarifa técnica y la necesidad de establecer un mecanismo de transferencia directa del subsidio al usuario. Lea más

Dionisio detallará a EEUU sobre fondos mal usados por oenegés

El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.

El informe final de más de 70.000 páginas sobre el uso de fondos de cooperación internacional en Paraguay serán remitidos a EEUU, detallando que no se aplicaron en los sectores que debían fortalecerse. Sepa más

Por su parte, el senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión garrote, integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas, además de detallar que este estamento exigió documentos que la ley prohíbe. Asimismo, calificó a la comisión de “malparida” y a su informe de “basura”. Entérese más

IPS: Cancelación automática de citas llegará al interior

El modelo de cancelación de citas no confirmadas del Instituto de Previsión Social (IPS) alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.

Tras aplicar el modelo y cubrir todos los centros médicos de Asunción y Central, el IPS ampliará la medida en los hospitales del interior del país y en las subespecialidades, como en oftalmología. Más detalles

Más contenido de esta sección
Una mujer con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa fue detenida en San Pedro. La misma se hacía pasar por abogada para embaucar a la gente, operó en el Departamento Central y últimamente en la zona Norte, según los investigadores.
Un choque entre dos motocicletas registrado en la ruta PY05 dejó como saldo la muerte de un hombre y otro joven gravemente herido. Ocurrió en Arroyito, Departamento de Concepción.
La jornada del sábado se presentará cálida, con escasa probabilidad de lluvias en ambas regiones del país, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas podrían superar los 30 °C.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anuncia cortes programados para Asunción y Central durante este fin de semana, además de Ciudad del Este y diferentes ciudades de Itapúa.
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.