07 nov. 2025

Lo que se conoce de ómicron, la nueva variante del coronavirus que preocupa al mundo

Una alerta sanitaria global se dio esta semana con la aparición de una nueva variante del coronavirus descubierta recientemente en Sudáfrica. Esta variante tiene 10 mutaciones en el dominio de unión del receptor, que permite la entrada a las células, en comparación con las dos que tiene la variante delta.

Omicróm.png

La variante ómicron del coronavirus desata nuevamente alerta mundial.

Foto: ABC.es

La variante ómicron que lleva apenas días de ser detectada fue confirmada en más de 77 casos no solo en Sudáfrica, sino también en la vecina Botsuana, en Hong Kong, en Bélgica e Israel. En las últimas horas, Alemania también comunicó sobre otros dos casos, por lo que hay indicios de que la variante se ha extendido aún más.

Esta variante del coronavirus —conocida primero como B.1.1.529— fue notificada por primera vez a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por Sudáfrica, el 24 de noviembre de 2021.

Lo poco que se sabe de esta variante ha llevado a muchos países a suspender los vuelos con África austral (una subregión de África) y despertó la preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el alto número de mutaciones que presenta.

Si bien aún no se conoce con exactitud si esta nueva mutación causará una mayor gravedad en la pandemia, algunos análisis mencionan que hay posibilidad de que tenga un “impacto diferente” en los infectados.

Una infografía de la Agencia EFE recoge los datos que hasta ahora se conocen sobre la nueva variante Covid.

Una infografía de la Agencia EFE recoge los datos que hasta ahora se conocen sobre la nueva variante Covid.

Foto: EFE

¿Qué se sabe?

Tulio de Oliveira, director del Centro de Innovación y Respuesta a Epidemias en Sudáfrica, sostuvo que se comprobó una “constelación inusual de mutaciones” y que es “muy diferente” a otras variantes que han circulado.

“Esta variante nos sorprendió. Tiene un gran salto en la evolución y muchas más mutaciones de las que esperábamos”, señaló en una conferencia, según publicó el medio internacional BCC.

Oliveira alertó que hasta ahora se encontraron unas 50 mutaciones en general y más de 30 en la proteína de pico, que es el objetivo de la mayoría de las vacunas y el acceso que usa el virus para ingresar a las células del cuerpo.

Nota relacionada: OMS clasifica de preocupante nueva cepa de Covid y la llama ómicron

Explicó que el dominio de unión al receptor (que es la parte del virus que hace el primer contacto con las células de nuestro cuerpo) tiene 10 mutaciones en comparación con las dos que tiene la variante delta.

¿Cuál es la mayor preocupación?

La preocupación de los expertos radica en que este virus es radicalmente diferente al original que surgió en Wuhan, China, lo que a su vez significa que las vacunas, que fueron diseñadas con la cepa original, pueden no ser tan efectivas.

La teoría es reforzada por el profesor Richard Lessells, de la Universidad de KwaZulu-Natal en Sudáfrica, quien expresó lo siguiente: “Nos preocupa que este virus pueda tener una transmisibilidad mejorada, una capacidad mejorada para propagarse de persona a persona, pero también podría evitar partes del sistema inmunológico”.

La OMS aseguró que tendrá más información recién en algunas semanas, mientras que sigue siendo el principal objetivo la vacunación que en un futuro logrará detener que aparezcan más variantes y que la pandemia se prolongue.

Las medidas que se toman a nivel mundial

Un escáner térmico revisa la temperatura corporal de los viajeros a su llegada.

Un escáner térmico revisa la temperatura corporal de los viajeros a su llegada.

Foto: EFE

En apenas horas, el número de países que intentan blindarse frente a ómicron aumentan estableciendo la prohibición de vuelos desde las naciones de África austral, donde se cree que esta variante ya circula.

También puede leer: Claves de la nueva variante del Covid-19 detectada en Sudáfrica

Mientras tanto, el Gobierno sudafricano se siente “castigado”, ya que considera que las restricciones a los vuelos procedentes de su territorio en el fondo lo que hacen es penalizar su avanzada capacidad para detectar variantes más rápido que otros, informó EFE.

Varios países de América se han sumado a la UE y EEUU, entre ellos Brasil, República Dominicana y Guatemala han anunciado que restringen los viajes a países de África austral.

¿Qué se puede hacer?

Seth Berkley, consejero delegado de la Alianza para las Vacunas GAVI instó a la población y a las autoridades sanitarias a seguir apostando en la vacunación contra el Covid-19, que debe seguir siendo acompañada con las medidas de prevención, como el uso de mascarillas, mantener el distanciamiento, evitar las aglomeraciones y continuar con la ventilación de los espacios cerrados.

Por su parte, del director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su cuenta oficial de Twitter, sostuvo que el surgimiento de ómicron “evidencia que tenemos que acelerar la igualdad en las vacunas lo antes posible y proteger a los más vulnerables en todas partes”.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).