18 jul. 2025

Lluvias e inundaciones en Puerto Rico dificultan entrega de ayuda tras María

Las fuertes lluvias que se registran en Puerto Rico dificultan la entrega de suministros a los damnificados por el huracán María, que devastó las infraestructuras de electricidad y telecomunicaciones de la isla caribeña.

huracan maria.jpg

Lluvias e inundaciones en Puerto Rico dificultan entrega de ayuda tras María. Foto: univisión.

EFE


La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema) informó este lunes a través de un comunicado de que debido a las lluvias torrenciales y la saturación del terreno puede que las aeronaves que llevan la ayuda a la población no puedan aterrizar, por lo que se advierte de que la carga podría lanzarse desde el aire.

El comunicado subraya que, una vez que el tiempo mejore, las aeronaves volverán a depositar los suministros, principalmente agua y comida, en tierra, tal y como se ha hecho durante los últimos días.

El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan emitió una advertencia de inundaciones para más de 20 municipios ante las fuertes lluvias y tormentas que se esperan durante las próximas horas, en especial para áreas del interior, el este y la capital, San Juan.

La agencia federal ha emitido además una vigilancia de inundaciones repentinas para todo Puerto Rico hasta la tarde del miércoles por la presencia en la región de una onda tropical que se unirá a una vaguada ya estacionada al norte de la isla caribeña.

La previsión de fuertes lluvias durante los dos próximos días sigue a las inundaciones registradas el domingo, que afectaron con especial virulencia al área metropolitana de San Juan.

Durante el domingo en algunas partes de la capital se registraron hasta cuatro pulgadas de lluvia, lo que provocó la inundación de calles, en especial en el distrito sanjuanero de Santurce.

Corrimientos de tierras y cortes de carreteras se registraron en los municipios de San Juan, Carolina y Vega Baja, en la costa norte.

El riesgo para hoy es grande, ya que las lluvias se registrarán sobre los suelos ya saturados y en áreas donde permanecen gran cantidad de escombros acumulados tras el pase del huracán María por la isla hace casi tres semanas.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, denunció hoy que la alta acumulación de escombros en las calles de la capital facilitó las inundaciones en San Juan, que obligaron a la intervención de los Bomberos y otras agencias federales que ayudan en la labor de reconstrucción tras el paso del huracán María.

Rosselló sostuvo que a diferencia de lo que pasa en San Juan, en otros municipios de la isla sí se han retirado los escombros que obstruyen el paso del agua por los desagües.

Más contenido de esta sección
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.