10 nov. 2025

Lluvias ayudan al desarrollo óptimo de cultivos, dice la UGP

Tanto la Unión de Gremios de la Producción como la Unidad de Gestión de Riesgos del MAG coinciden que las últimas lluvias ayudaron al buen desarrollo de los cultivos de soja y otros rubros.

UHECO20251030-014a,ph01_13537.jpg

Bonanza. Los cultivos de mandioca reverdecen tras las lluvias.

GENTILEZA

Las lluvias registradas durante octubre y los pronósticos de nuevas precipitaciones para noviembre están teniendo un impacto positivo en el desarrollo de los cultivos de todos los rubros que se producen a nivel nacional, según destacaron referentes del sector agrícola.

Edgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción, destacaron el buen momento que están afrontando los cultivos con las profusas lluvias registradas durante el mes pasado en el interior del país.

“Tuvimos lluvias muy importantes prácticamente en todo el mes de octubre, y según los pronósticos, noviembre también inicia con precipitaciones que están ayudando muchísimo al campo”, explicó Mayeregger.

El coordinador del MAG señaló que si bien se reportan algunos problemas por exceso de agua en zonas del Sur, sobre todo en Ñeembucú, la situación general en la Región Oriental es favorable. “Las lluvias han sido bastante benéficas y las condiciones de humedad del suelo permiten un desarrollo importante de los cultivos”, sostuvo.

Entre los rubros que presentan buen desempeño mencionó al sésamo, mandioca, poroto, cebolla, tomate y papa, cuya producción se encuentra en óptimo estado. También resaltó que hasta el momento no se registran inconvenientes significativos en el cultivo de cebolla, que suele verse afectado por el exceso de lluvia, debido a que los productores lograron realizar la cosecha y el secado a tiempo.

Producción sojera. Entre tanto, el productor sojero Héctor Cristaldo destacó que las recientes lluvias registradas en gran parte del país benefician el desarrollo de la soja, principal rubro agrícola del Paraguay, y aseguró que las condiciones actuales son positivas para el campo. “En general, los cultivos presentan buena germinación y desarrollo. Las lluvias llegaron en el momento justo y hoy tenemos el mejor escenario posible para esta etapa”, señaló.

Según explicó, aunque en algunas zonas las precipitaciones fueron más intensas y generan ciertas dificultades para ingresar a los lotes o realizar labores de cultivo, la situación no es crítica. “Siempre es mejor que llueva a que no llueva. El exceso puede complicar algunos trabajos, pero la humedad es fundamental para el crecimiento de las plantas”, sostuvo.

Cristaldo indicó que la siembra de soja está prácticamente concluida en todo el país, con un avance que ronda el 100%. “Habrá alguna parcela aislada pendiente, pero en general ya se terminó. Ahora lo importante es mantener los cultivos y aprovechar las condiciones favorables del clima”, apuntó el dirigente de los productores.

Más contenido de esta sección
En la Reunión Ministerial OCDE-América Latina, el Presidente Santiago Peña afirmó que Paraguay comparte los valores de la OCDE y ha superado la inestabilidad de los países subdesarrollados, consolidándose como una “potencia media” estable.
El economista Julio Fernández Frutos advierte que romper lazos diplomáticos con Taiwán para apostar por China podría costarle al país cientos de millones de dólares en pérdidas netas anuales, erosionar la industria local y ocasionar la pérdida de miles de empleos.
La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó su profunda preocupación por la ausencia de información oficial respecto al calendario de regularización de los pagos atrasados que mantiene el Estado con el sector de la construcción.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este martes, a fin de estudiar el PGN para el 2026. No se descarta que la Cámara Baja introduzca nuevos aumentos al plan de gastos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de Preforte, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.