11 jul. 2025

Llega la novena edición del informe Con la soja al cuello

Este jueves Base IS presentará la novena edición del informe Con la soja al cuello. Informe sobre agronegocios en Paraguay 2023 donde se repasan las principales aristas del modelo de agronegocios y sus impactos en el país.

cosecha de soja_46994158.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Esta edición del informe Con la soja al cuello. Informe sobre agronegocios en Paraguay 2023, al igual que en ediciones anteriores, se analizan diferentes dimensiones del agronegocio con la rigurosidad académica de importantes especialistas nacionales e internacionales en la temática.

El informe consta de 21 artículos conteniendo importantes datos, informaciones y reflexiones que contribuyen a comprender los impactos del modelo de agronegocios en diferentes ámbitos.

La primera edición fue en el 2015. Para el informe de este 2023, muchos artículos analizan los avances del modelo durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, al que los investigadores consideran que fue un “continuador de las mismas políticas de avance del agronegocio impulsadas por Horacio Cartes”.

Nota relacionada: La soja tuvo mínimo impacto en cambio de uso de suelos

La presentación del material estará a cargo de Sarah Zevaco, investigadora y economista; Maximiliano Manzoni, periodista especializado en la cobertura de la crisis climática, y Tomás Zayas, dirigente campesino.

Será en en el Centro Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar 310 c/ Artigas) desde las 18.30. El acceso a la presentación es libre y gratuito, y al finalizar la misma se entregará la nueva edición del informe a todas las personas interesadas. Así también, como cada año, el Informe Con la Soja al Cuello estará disponible, gratuitamente, en su versión digital, a través de baseis.org.py, y en su versión impresa en las oficinas de la institución (Ayolas 807).

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.