29 ago. 2025

Llega a Cuba el crucero MSC Opera, el más grande que ha hecho escala en la isla

La Habana, 18 dic (EFE).- El crucero MSC Opera, que llegó hoy al puerto de La Habana después de una travesía de 22 días iniciada en Génova (Italia) con 1.749 pasajeros, es el más grande hasta ahora recibido en la isla, según informa la prensa oficial cubana.

El crucero MSC Opera, el más grande que ha hecho escala en Cuba, fue registrado este viernes tras fondear en la bahía de La Habana (Cuba). EFE

El crucero MSC Opera, el más grande que ha hecho escala en Cuba, fue registrado este viernes tras fondear en la bahía de La Habana (Cuba). EFE

La capital cubana será el punto de embarque del navío para su temporada invernal en el Caribe, prevista hasta abril de 2016, con escalas además en Montego Bay (Jamaica), Georgetown (Islas Caimán) y Cozumel (México), dijo el director ejecutivo de la firma ítalo-suiza MSC Cruceros, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias.

El imponente crucero, con capacidad máxima para 2.600 pasajeros, arribará todas las semanas a puerto habanero, donde embarcarán turistas que llegarán en cuatro vuelos, procedentes principalmente de Italia, Alemania, Francia, España y Reino Unido.

El directivo de MSC Cruceros, ubicada entre las cuatro mayores operadoras de cruceros del mundo, explicó que la temporada comenzará el próximo día 22 y especificó que el Opera hará 16 escalas en La Habana, en la que los turistas permanecerán dos noches y dos días, antes de seguir viaje hacia sus otros destinos en el área.

Por su parte, representantes de la agencia cubana Viajes Cubanacán calificaron a esta operación como “una de las más importantes” que han recibido, la cual “desde ya augura éxitos para la actual temporada de cruceros en la isla”.

El directivo de este grupo, Oscar Mederos, destacó que se han comercializado unas 600 paquetes turísticos, entre ellos recorridos por La Habana en coches antiguos o “almendrones” y visitas al famoso cabaret Tropicana.

La inclusión de Cuba como destino significó un cambio en la programación original de la temporada de invierno 2015/2016 del MSC Opera, que canceló itinerarios por Mediterráneo, Sudáfrica y Brasil.

MSC Cruceros es una compañía familiar que comparte los primeros puestos en su sector con las compañías Carnival Corporation & PLC, Royal Caribbean Cruises y Norwegian-Star Cruises, y con estas operaciones se convertirá en la primera gran línea internacional de cruceros que opera en Cuba.

Según datos oficiales, Cuba recibió hasta octubre de este año unos 20.000 turistas en cruceros.

La isla superó el pasado 16 de noviembre su récord de tres millones de turistas extranjeros, marca que alcanzó 45 días antes que en 2014, en un crecimiento que coincide con el deshielo en las relaciones con EE.UU y un aumento de las llegadas de estadounidenses a territorio cubano.

En el 2014 Cuba rebasó por primera vez el umbral de los tres millones de turistas extranjeros, al recibir 3.002.745 de visitantes.

En 2015, las previsiones oficiales esperan sobrepasar ese récord, así como los aportes del sector a las finanzas que en ese ejercicio se calcularon en 2.700 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.