23 jul. 2025

Llano, Efraín y Franco

La llanura va haciendo mella en movimientos tradicionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) como el llanismo, franquismo y efrainismo. Varios reconocidos líderes departamentales que militaban en estos sectores, aprovechando la coyuntura política de cara a las próximas elecciones municipales y las internas para renovar autoridades partidarias, crearon sus propios movimientos o se adhirieron a otros buscando enfrentar así electoralmente a sus movimientos de origen.

Inscripción.  El Equipo Joven del senador Blas Llano se inscribió para internas por medio del llanista Julio Acevedo.

Inscripción. El Equipo Joven del senador Blas Llano se inscribió para internas por medio del llanista Julio Acevedo.

Un ejemplo de dirigentes que resolvió buscar su independencia dentro de la interna liberal es el ex diputado franquista por Caaguazú, Salyn Buzarquis, quien fue ex ministro de Obras Públicas y uno de los más fieles aliados del ex presidente Federico Franco.

Buzarquis inscribió la Alianza de la Nueva Mayoría, junto con diputados y ex legisladores, para competir por cargos en las municipales.

El arrepentimiento público que hizo Buzarquis sobre el juicio político al ex presidente Fernando Lugo no cayó bien en el franquismo, que fue la principal corriente interna que apoyó en 2012 la salida de Lugo.

Es así que la senadora Emilia Alfaro, del movimiento que lidera su marido, reconoció que causó “confusión el discurso de mea culpa que hiciera Salyn (...)” y que “en absoluto representa la línea del movimiento porque nosotros asumimos que ese juicio (a Lugo) era necesario”.

El diputado por Amambay, Juan Bartolomé Ancho Ramírez, fue el que también marcó su independencia de filas de otro clásico sector del PLRA, el Frente de Integración Liberal (FIL), que lidera el ex presidenciable liberal Efraín Alegre. Ramírez, quien presidió la Cámara Baja, formó ahora el Movimiento Popular Liberal, que es de carácter departamental. Es su aliado en Central el diputado Celso Maldonado, quien también es afín a Alegre pero que tiene un equipo propio denominado Frente Popular Liberal.

El sector de Efraín es sin duda el que más abandonos sufrió tras la derrota electoral en las presidenciales de 2013.

En la Cámara de Diputados ingresaron gracias a la lista 9 del FIL: Asa González, Amado Florentín, Carlos Portillo, entre otros, mientras que en el Senado está la senadora Blanca Fonseca. Todos, sin embargo, hoy en día militan en otros movimientos o formaron sus propios equipos.

llanismo. El diputado sampedrano, José Pakova Ledesma, es otro de los referentes que abandonaron su sector original, el llanismo, y expandió su equipo de Unidad Liberal en varios departamentos incluido el Departamento Central. También inscribió un movimiento en Caaguazú y en su San Pedro natal. A nivel nacional, Pakova integra la Alianza de la Nueva Mayoría, donde se alió con otros diputados liberales, ex legisladores y dirigentes del partido, para pugnar en las municipales.

Su afinidad con el Frente Guasu, sus duras críticas al Poder Ejecutivo sumadas a que siempre fue un crítico del juicio político que emprendieron los líderes nacionales del PLRA contra el actual senador Lugo, fueron desgastando las relaciones con su ahora ex líder, el actual presidente del Congreso, Blas Llano.

Sombrero Pirí. En contrapartida, el equipo del senador Ramón Gómez Verlangieri ganó una importante adherente en el Departamento de Alto Paraná, que es la senadora Zulma Gómez, antigua aliada del franquismo. Tiene además de aliado al diputado Jorge Ávalos Mariño, de Paraguarí.