Literatura
l nobel peruano Mario Vargas Llosa conmemoró este sábado los 50 años de Conversación en La Catedral (1969), la novela que lo encumbró como uno de los grandes escritores latinoamericanos y la que, según el autor, más le costó escribir.
Recuperar el arte de los libros y cuadernos de viaje en la era de internet, revivir el sosiego de los viajeros de antes mientras se descubren los secretos de una ciudad es el objetivo de una nueva colección de la editorial española Tintablanca que se aparta de lo que es una guía turística.
La clásica novela francesa del niño con bufanda en busca de sabiduría llega al guaraní y al castellano paraguayo. Las traductoras revelan los desafíos atravesados para traer el personaje al país.
La escritora española Megan Maxwell, que ha vendido más de dos millones de libros románticos y eróticos en España y Latinoamérica y cuenta con una legión de seguidores que se apodan “guerreros” y “guerreras” y se reconocen por un tatuaje, afirma que la distancia entre ella y sus lectores es “la mínima”.
Franz Kafka quiso que los manuscritos que dejó al morir fueran destruidos. Su deseo nunca se cumplió. Casi un siglo después, cientos de documentos ocultos durante décadas en las cajas fuertes de un banco de Suiza, que marcan su vida y obra literaria, salieron a la luz en Jerusalén.
La historia de la selección boliviana contada a través de 74 camisetas que han sido su “piel” en casi un siglo está plasmada en La Verde, un libro que invita a hinchas, dirigentes y jugadores a volver a enamorarse del combinado nacional pese a la mala racha que le acecha en los últimos años.
El nobel Mario Vargas Llosa escribió y protagonizó en 2015, junto a Aitana Sánchez Gijón, “Los cuentos de la peste” en el Teatro Español y, poco después, escribió un cuento, un inédito que ahora publica la revista Letras Libres, en el que la actriz tiene el papel principal.
Mario Vargas Llosa tuvo muchas dificultades para publicar su primera novela, La ciudad y los perros, según explica el Nobel de literatura en el último documental de Chema de la Peña, con el que el director de cine ahonda en la juventud del autor, marcada por un padre violento y ausente.
El titular de la Cámara Paraguaya del Libro, Ignacio González, destacó el auge de la literatura nacional en el Día del Libro Paraguayo. Igualmente, el libro en formato electrónico es la tendencia que se quiere imponer en este país.
El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, confesó que todavía siente terror al comenzar un libro y que no lo supera hasta que tiene el primer borrador: “tengo miedo de fracasar, de no terminar la novela; la primera versión es una lucha contra la inseguridad”.
La escritora estadounidense Suzanne Collins anunció este lunes la publicación de una precuela de la famosa saga The Hunger Games (Los Juegos del Hambre), que verá la luz el 19 de mayo de 2020 y que contará la historia del ficticio Panem 64 años antes de lo narrado en la trilogía original.
Este jueves se conmemora el 102º aniversario de nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, máximo exponente de las letras en nuestro país. El autor de Yo el Supremo, Hijo de Hombre y El fiscal, falleció en el 2005, dejando huellas imborrables en la literatura del Paraguay.
Mario Vargas Llosa publicará Tiempos resus, una novela cuyo título hace alusión a una cita de Santa Teresa de Ávila, según ha anunciado hoy en el Pabellón de la República Dominicana de la Feria del Libro de Madrid, en el marco de una conversación con la poeta Soledad Álvarez.
Escritores latinoamericanos opinaron este martes que las fronteras de la literatura evolucionan constantemente y hoy se crean, en parte, a partir de las nuevas tecnologías o géneros musicales como el reguetón.
El poeta Joan Margarit (Sanaüja, Lleida, 1938) obtuvo el XXVIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, según el fallo del jurado hecho público este martes en el Palacio Real de Madrid, que destacó el bilingüismo de su obra, en la que alterna catalán y castellano.
Un compilado de la tradición literaria paraguaya será presentado el próximo lunes 6 de mayo a las 19.00, en el Centro Cultural Juan de Salazar, bajo el nombre de Paraguay cuenta, cinco siglos en cuarenta ficciones.
Integrantes de la familia Quintana, oriundos de Concepción, decidieron unir fuerzas para lanzar una biblioteca móvil con la cual se pretende fomentar la lectura en los niños. El proyecto se lanzó este martes, en coincidencia con el Día Internacional del Libro.
La narración descarnada y sin adjetivos, que deja aflorar “en toda su potencia” la “crueldad” de la dictadura en Paraguay de Alfredo Stroessner (1954-1989), es la clave del éxito del libro El último supremo: la crónica de Alfredo Stroessner, del escritor Bernardo Neri Farina, que este mes lanzó su quinta edición.
Bucear entre miles de volúmenes de manga y trasnochar perdido en sus historias es la propuesta de Manga Art, un hotel que abrirá sus puertas en febrero en Tokio con el objetivo de satisfacer el apetito del lector y mostrarle joyas desconocidas.
Franz Kafka escribió durante su vida miles de cartas, de las que se conservan muchas. Un bloque de 778, de las que 145 son inéditas, se publica ahora en español en un volumen que abarca el periodo 1900-1914.
La desigualdad social, el narcotráfico y la violencia que prevalece en países de Iberoamérica ha transformado la novela negra y convertido a sus autores en “observadores de la realidad”, coincidieron este sábado escritores en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Se conmemora este año el 200 aniversario de la publicación de la aclamada novela gótica de Mary Shelley (1797-1851). Frankenstein fue escrita cuando ella contaba con dieciocho años. ¿Un debate actual sobre la modificación de genética?
Tratar de leer cosas muy distintas y dar una segunda oportunidad a los libros fueron algunos de los consejos que Ida Vitale dio a los jóvenes con los que conversó en un encuentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en el que también habló sobre la huella del exilio.
La poeta uruguaya Ida Vitale ganó este jueves el Premio Cervantes 2018 por “su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía” y por tener una trayectoria “de primer orden”.