11 ago. 2025

Antología de Gabriela Mistral es ahora una realidad en idioma guaraní

La versión en guaraní de Cielo, mar y tierra, una antología de poemas, cuentos y prosa poética de la escritora chilena Gabriela Mistral, es ya una realidad tras culminar un proyecto dirigido a los centros educativos del país sudamericano, donde ese idioma es oficial junto al español.

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral fue la primera mujer iberoamericana premiada con el Nobel de Literatura, en 1945.

Foto: Nueva mujer.

La traducción del texto, una iniciativa de Chile y Paraguay, fue encargada hace un año a la escritora y poetisa paraguaya Susy Delgado, premio Nacional de Literatura 2017.

El texto es una edición bilingüe, cuya versión en guaraní lleva por título Ára, para ha yvy, de acuerdo con la traducción de Delgado, informó este miércoles la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Consta de tres secciones, que corresponden a las aludidas en el título, y lleva un prólogo de Manuel Peña Muñoz, responsable de la primera edición.

Cuenta además con un texto de la escritora dirigido A los niños, además de otro de la traductora, titulado Gabriela Mistral nos habla en guaraní, añadió la SNC.

“El libro fue publicado en una primera edición en 2015 como un homenaje a los niños de Chile”, dice el comunicado de la SNC.

Te puede interesar: Una polaca y un austríaco ganan Nobel de Literatura 2018 y 2019

La edición en guaraní fue presentada anoche en el Archivo Nacional de Asunción por el embajador de Chile en Paraguay, Jorge Ulloa.

En la presentación, Delgado dijo que las páginas del libro “hacen un recorrido deslumbrante por estos tres territorios aludidos en el título, transfigurados en la visión de la poeta, de modo a abrir de par en par las puertas de la sensibilidad y la imaginación infantil”.

La ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945 nació con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga (1889-1957) en la ciudad de Vicuña, principal localidad del Valle del Elqui, unos 500 kilómetros al norte de Santiago.

Chile le concedió el Premio Nacional de Literatura en 1951, seis años después de haber ganado el Nobel.

Según los especialistas, la poeta chilena pertenece, junto a la escultora boliviana Marina Núñez del Prado, la pintora mexicana Frida Kahlo y la poeta uruguaya Juana de Ibarbourou, a una generación de artistas latinoamericanas fundamental en la modernización del arte y del rol de la mujer en la región.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.