08 ago. 2025

¿Limpiar ropa interior en el espacio? Una pista: Sin agua y con microbios

En las misiones espaciales no existen las duchas ni las lavadoras, y la ropa -incluida la interior- debe reutilizarse al máximo. Ante este problema, un grupo de investigadores austriacos propone emplear microbios para mantener la higiene y alejar los malos olores.

astronauta.jpg

Un grupo de investigadores austríacos propone emplear microbios para mantener la higiene y alejar los malos olores.

Foto: Pixabay.

Con la investigación de estos científicos, desarrollada por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA), se espera dotar a los astronautas de mejores trajes y ropa para resistir las duras condiciones de las futuras misiones a la Luna y Marte.

Vida en el espacio

A 400 kilómetros de la Tierra, los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) no tienen duchas ni lavadoras, por lo que deben asearse con toallitas y champús especiales.

En cada misión se deben enviar al espacio toneladas de ropa, que se emplea lo máximo posible antes de ser incinerada.

Las naves de reabastecimiento rusas de la ISS son de un único uso y cuando regresan a la Tierra van llenas de basura, incluida ropa usada, que se desintegra al entrar en la atmósfera terrestre.

En los paseos espaciales, fuera de la ISS, los astronautas deben ir muy protegidos dentro del traje espacial y llevan tres prendas superpuestas: un pañal desechable de máxima absorción, una prenda de “confort térmico” y una de “ventilación y refrigeración líquida”.

Esta última, que va pegada al cuerpo e incorpora tubos de enfriamiento líquido y ventilación para garantizar la comodidad y correcta higiene, también se debe compartir con los demás participantes de la misión.

Microbios contra microbios

Según explica a Efe el director del Foro Espacial Austriaco (OeWF), Gernot Grömer, diferentes estudios han demostrado que el uso prolongado de los trajes espaciales actuales, realizados en parte con metales antibacterianos como plata o cobre, irritan la piel y podrían llegar a suponer un riesgo para la salud.

“El uso extendido de estos materiales puede causar riesgo de que las nanopartículas de metal se pierdan y entren en el cuerpo humano provocando efectos desconocidos”, detalla Grömer.

Vienna Textile Lab trabaja para la creación del proyecto BACTeRMA, una “tecnología de recubrimiento biocida avanzado” que reduzca la actividad microbiana.

Con este recubrimiento, la ESA pretende reducir al máximo la actividad microbiana de las prendas gracias a los metabolitos, un compuesto orgánico generado por microbios.

En situaciones de estrés, los microbios producen los llamados metabolitos secundarios para protegerse de condiciones ambientales extremas.

En BACTeRMA el objetivo es utilizar esos metabolitos, que tienen propiedades antimicrobianas y antivirales, y transferirlos a los textiles.

“De este modo, los metabolitos podrían ofrecer una alternativa biológica”, explica Grömer.

Un proyecto pionero

“La tecnología para las prendas espaciales ha sido conservadora hasta el momento, con pocas innovaciones”, comenta a Efe Malgorzata Holynska, ingeniera de materiales y procesos de la ESA.

“Decidimos invertir esfuerzos nuestros en esta tecnología propuesta por la OeWF porque queríamos introducir diseños innovadores en los trajes y era algo que ya había funcionado en la industria de la moda, al estar basado en antimicrobianos ‘naturales’ en lugar de agentes a base de plata ", detalla.

Desde la agencia europea considera necesario un cambio en los trajes espaciales y confían en que la tecnología de BACTeRMA, gracias a sus metabolitos bacterianos de impregnación textil, hagan de las exploraciones lunares una experiencia más cómoda para los astronautas.

De cara a estas misiones, que con el paso de los años será de una extensión cada vez mayor, Vienna Textile Lab tiene claro que la durabilidad de los materiales será “todavía más importante”.

“Estos materiales antimicrobianos que estamos estudiando requieren poca energía y podrían regenerarse a partir de desechos espaciales no utilizados y refrescar directamente en el espacio”, comenta a Efe Celia Lointier, ingeniera medioambiental y analítica de Vienna Textile Lab.

Planes a largo plazo

BACTeRMA está todavía en sus inicios y su director augura que, de demostrarse su viabilidad como “alternativa” a la ropa interior actual, esta tecnología podría empezar a probarse “como pronto” dentro de 3 o 4 años.

El proyecto servirá para desarrollar y probar más acabados textiles innovadores con propiedades antimicrobianas diseñados para misiones espaciales.

“Estoy convencida de que descubriremos muchas cosas interesantes durante el camino. Acabamos de empezar y ya hemos comprobado su complejidad”, revela a Efe la fundadora de Vienna Textile Lab, Karin Fleck.

De cumplirse sus objetivos, organismos tan pequeños como los microbios serán la clave para ayudar a los astronautas en sus futuras exploraciones a la Luna y Marte, y mantener limpias, a falta de lavadoras, sus prendas a miles de kilómetros de la Tierra.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.