18 ago. 2025

Líderes tecnológicos piden prohibir desarrollo de robots asesinos

Más de un centenar de líderes del sector tecnológico, entre ellos el fundador de Tesla, Elon Musk, llamaron hoy a Naciones Unidas a prohibir a nivel internacional el desarrollo de los llamados “robots asesinos”.

Robots.PNG

Foto: www.lainformacion.com

EFE

“Las armas letales autónomas amenazan con convertirse en la tercera revolución en la guerra. Una vez desarrolladas, permitirán que los conflictos armados se luchen en una escala mayor que nunca”, advirtieron los expertos en una carta abierta.

La misiva, publicada con motivo de una conferencia sobre inteligencia artificial que arranca hoy en Australia, está firmada por 116 responsables de empresas del sector procedentes de 26 países distintos.

Los expertos advierten que los denominados “robots asesinos” pueden convertirse en “armas de terror”, siendo utilizadas contra inocentes por parte de “déspotas y terroristas” o siendo pirateadas para comportarse de forma indeseada.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:01✓✓
icono whatsapp1

“No tenemos mucho tiempo para actuar. Una vez que esta caja de Pandora se abra, será difícil cerrarla”, avisan.

La misiva se dirige principalmente a los estados parte de la Convención de la ONU sobre ciertas armas convencionales, que el pasado año decidieron en Ginebra abrir formalmente discusiones sobre las armas autónomas y las posibles implicaciones de su desarrollo.

Para ello acordaron crear un grupo de expertos gubernamentales, que hoy tenía previsto celebrar su primera reunión, pero que finalmente ha sido pospuesta hasta noviembre.

Una veintena de países han pedido ya prohibir los llamados “robots asesinos”, mientras activistas pro derechos humanos advierten que al menos seis Estados están invirtiendo en este tipo de tecnologías.

Según numerosos expertos, los avances en el ámbito de la inteligencia artificial permitirán en poco tiempo crear armas, por ejemplo drones, capaces de operar de forma autónoma en el campo de batalla y de tomar sus propias decisiones sin instrucciones humanas.

En su carta, los líderes tecnológicos urgen a los gobiernos del mundo a encontrar formas para “proteger a todos de estos peligros” y apuestan por evitar una “carrera armamentística” en este nuevo ámbito.

Además de Musk, firman la carta otras destacadas personalidades del sector, como por ejemplo Mustafa Suleyman, fundador del laboratorio de inteligencia artificial de Google, DeepMind.

El máximo responsable de Tesla, considerado uno de los grandes visionarios de Silicon Valley, ya había firmado en 2015 otra carta abierta advirtiendo de los peligros de los “robots asesinos”

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.