16 sept. 2025

Liberarán cien mil crías de tortuga en río boliviano fronterizo con Brasil

Las autoridades bolivianas comenzaron este miércoles un proceso de liberación de cien mil pequeñas tortugas en el río boliviano Iténez, fronterizo con Brasil, tras haber sido protegidas de los depredadores como parte de un programa diseñado para aumentar la población de los quelonios en la Amazonía.

tortuguita.jpg

Liberarán cien mil crías de tortuga en río boliviano fronterizo con Brasil. Foto: www.lostiempos.com.

EFE


El presidente boliviano, Evo Morales, la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, y funcionarios brasileños de esa región fronteriza que trabajan en proyectos similares participaron en la liberación de las tortugas en el pueblo boliviano de Versalles.

Las autoridades liberaron este miércoles a las primeras 20.000 tortugas y durante una semana continuarán con el proceso hasta completar la cifra de 100.000.

El programa de protección de las tortugas ha permitido liberar a diez millones de ejemplares en los últimos años, según Moreira.

Morales destacó, por su parte, que el proyecto se incluye entre los programas para cuidar la fauna en esa región amazónica, una iniciativa que involucra al Estado, al municipio y las poblaciones.

Grupos de voluntarios recogen huevos de tortuga de las playas de ríos de la zona, cuidan la incubación cerca del Iténez y las protegen en sus primeros meses hasta que tienen un caparazón suficientemente duro para enfrentar a los depredadores.

El río Iténez es frontera natural y supone casi la mitad de los 3.400 kilómetros de la línea divisoria entre Bolivia y Brasil.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.