La población se levantó esa noche contra los funcionarios del Mades, porque consideraron que el propietario de la carga contaba con las guías correspondientes. Esa misma noche, la Fiscalía ambiental tuvo participación; sin embargo, la verificación de la carga se realizó ayer en presencia del fiscal ambiental Carlomagno Alvarenga, quien la liberó, tras comprobar que las guías estaban al día y el plan de manejo de la empresa proveedora estancia Belho Horizonte. “Encontramos que todos los documentos están en regla. Hemos verificado con el Infona y entonces liberamos la carga”, sostuvo. Mario Báez, dueño de la carga, indicó que ellos trabajan legalmente con la estancia Belho Horizonte y que la actuación de los técnicos del Mades no se ajusta a legalidad. “Creo que deben asesorarse sobre el aspecto legal, porque desconocieron muchos procedimientos como, por ejemplo, reclamaron sellado de las guías, que se hace en el puesto de control”, dijo.
En San Alfredo operan 6 aserraderos que cuentan con licencia ambiental. Muchos de sus pobladores trabajan en ese rubro. JR