06 nov. 2025

Liberan a 15 víctimas de explotación laboral en Argentina

La Policía Federal argentina liberó a 15 víctimas de explotación laboral y a un menor de edad en un taller textil ubicado en el partido de Lanús, provincia de Buenos Aires, informaron este jueves fuentes oficiales.

textil.jpg

Fueron liberadas las víctimas de explotación textil. Foto: El Sindical.com.ar

EFE

Las víctimas, que no fueron identificadas, eran 14 bolivianos y un argentino -además del menor- y estaban “forzadas a trabajar en talleres textiles clandestinos”, informó el Ministerio de Seguridad en un comunicado.

La liberación se produjo a raíz de una serie de inspecciones de inmuebles, autorizadas previamente por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correcional n.° 1 de Lomas de Zamora, de los que se sospechaba que acogían actividades ilícitas a raíz de una investigación previa.

El cuerpo encargado de realizar las inspecciones fue la División Trata de Personas de la PFA junto con la Dirección Nacional de Migraciones, personal a cargo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de Trabajo y la Administración Federal de Ingresos Publicos (AFIP).

Asimismo, dicho procedimiento fue monitoreado por el Ministerio de Seguridad de la Nación a través de la Dirección Nacional de Investigaciones, explicaba el comunicado.

Una vez en el lugar, se comprobó que en la propiedad funcionaba un almacén y que en la planta baja de la residencia se desarrollaban las actividades, distribuidas en 3 sectores.

La policía detuvo al dueño del local y, asimismo, verificó la existencia de otros dos encargados de coordinar el trabajo.

Las autoridades también hallaron una gran cantidad de prendas de vestir, algunas terminadas y otras en proceso de confección, junto con 18 máquinas de costura y distintos elementos utilizados para la fabricación de los artículos.

El juzgado interventor dispuso la clausura judicial del taller.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.