23 sept. 2025

Líbano: ONU teme que ofensiva israelí lleve a conflicto regional “catastrófico”

La fuerza de paz de la ONU (Finul) en Líbano exteriorizó ayer su temor a que la creciente ofensiva israelí contra Hezbolá en Líbano desemboque en conflicto regional “catastrófico”, con otro frente abierto en Gaza.

29811524

Polvorín. El vocero de la Finul señala los suburbios del sur de Beirut aquejados por los bombardeos.

afp

El conflicto en Líbano amenaza con “convertirse muy pronto en un conflicto regional con consecuencias catastróficas para todos”, afirmó Andrea Tenenti, el portavoz de la Finul, a AFP. Los enfrentamientos entre Israel y el movimiento islamista libanés Hezbolá, añadió, causaron “muchos daños” en sus posiciones.

La fuerza de la ONU informó que otro casco azul había sido herido el viernes pasado, el quinto en dos días, cerca de la frontera con Israel por disparos de procedencia por el momento desconocida. La Finul acusó el jueves al ejército israelí de disparos “repetidos” y “deliberados” contra sus posiciones.

El ejército israelí afirmó que Hezbolá disparó cerca de 320 proyectiles contra el país en pleno Yom Kipur, el día más sagrado del judaísmo, que termina el sábado al atardecer.

Durante la festividad, que empezó el viernes último por la noche y acaba con la puesta de sol de ayer, las fronteras, los aeropuertos, el transporte público y la mayor parte de los comercios permanecieron cerrados.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:37✓✓
icono whatsapp1

Hezbolá, a su vez, indicó que atacó con misiles una base del cuerpo armado israelí al sur de la ciudad de Haifa.

En Líbano, al menos nueve personas murieron en Maaysra y Barja, dos aldeas situadas fuera de los bastiones del proiraní Hezbolá, informó el Ministerio de Salud libanés.

Hezbolá abrió un frente contra Israel hace un año para apoyar a su aliado Hamás, en guerra en la Franja de Gaza con el Estado hebreo tras el ataque del movimiento islamista palestino el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí.

Desde el 23 de setiembre, Israel intensificó la campaña militar contra la milicia proiraní y una semana después inició incursiones terrestres en Líbano.

Tanto la guerra en Gaza como el conflicto en Líbano han ido acompañados de una escalada entre Israel e Irán, que lanzó cerca de 200 misiles contra su archienemigo el 1 de octubre.

Teherán afirma que lanzó su ataque en respuesta a las muertes del jefe del Hezbolá libanés, Hasán Nasralá, y del jefe de Hamás, Ismail Haniyeh.

El primero murió en un bombardeo israelí el 27 de setiembre en Beirut, la capital libanesa. El segundo fue abatido en un ataque con explosivos atribuido a Israel el 31 de julio en Teherán.

Después de la festividad de Yom Kipur, es probable que la atención se centre nuevamente en la esperada represalia contra Irán.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, prometió la semana reciente que la respuesta de su país sería “mortal, precisa y sorprendente”.

Con todo, el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden presiona para que la respuesta israelí sea “proporcionada” y arrastre a la región a una guerra más amplia.

También ha instado a Israel a evitar atacar las instalaciones nucleares o la infraestructura energética de Irán.

Israel enfrentó el pasado viernes una ola de condenas internacionales después de que la Finul acusara a sus tropas de disparos “repetidos” y “deliberados” contra sus posiciones.

El ejército israelí aseguró que disparó en dirección a una “amenaza” cerca de la posición de las fuerzas de la ONU y aseguró que está llevando a cabo una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Desde hace un año, más de 2.100 personas han muerto en Líbano, de las cuales más de 1.200 desde la intensificación de los bombardeos hace tres semanas, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. Según la ONU, hay cerca de 700.000 desplazados en el interior de Líbano y alrededor de 400.000 personas han huido a Siria.

El portavoz militar israelí en árabe, Avichay Adraee, ordenó ayer a los habitantes del sur de Líbano “no regresar a sus casas” por su “propia seguridad”.

Aunque en las últimas semanas Israel concentró el grueso de sus operaciones en el frente libanés, continúa bombardeando Gaza en su lucha contra Hamás, tras más de un año de combates en el territorio palestino.

Actualmente, el ejército israelí rodea la ciudad de Jabaliya, en el norte de la Franja, donde acusa a Hamás, que gobierna el territorio, de reorganizar sus fuerzas.

Más contenido de esta sección
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
El Gobierno brasileño manifestó este lunes su “profunda indignación” por las sanciones anunciadas por Estados Unidos a la esposa del juez Alexandre de Moraes, relator del proceso que condenó por golpismo al ex presidente Jair Bolsonaro.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que han recibido una carta del presidente “ilegítimo” de Venezuela, Nicolás Maduro, y advirtió de que la misiva, donde el mandatario venezolano dice estar abierto al diálogo, contiene “muchas mentiras”.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
Donald Trump y altos funcionarios de su gobierno se sumaron a miles de estadounidenses en el homenaje al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un disparo el pasado 10 de setiembre.