01 jun. 2024

Letra y música del Paraguay, con Luz María y Jorge Ramos

En escena. El actor Jorge Ramos y la guitarrista Luz María Bobadilla.

En escena. El actor Jorge Ramos y la guitarrista Luz María Bobadilla.

La concertista de guitarra Luz María Bobadilla y el actor Jorge Ramos presentan para esta noche, a las 21.30, de La Cafebrería (Malutín 675 casi Lillo), Letra y música del Paraguay, una idea de Carmen Briano. El show propone las más grandes obras de los más importantes músicos, poetas y escritores del Paraguay. Además habrá un especial con villancicos. El derecho a espectáculo es de G. 30.000. Para reservas comunicarse al (0984) 902-284.

Se trata de un espectáculo con el sonido de la guitarra en manos de la prestigiosa concertista Luz María Bobadilla y la calidad interpretativa del actor Jorge Ramos, quienes ofrecen lo mejor de la música y la poesía del Paraguay, en una propuesta única y diferente.

REPERTORIO. En la oportunidad los asistentes podrán deleitarse escuchando obras de destacados autores, entre ellos Agustín Barrios, José Asunción Flores, Mauricio Cardozo Ocampo, entre otros consagrados compositores.

También se escucharán poesías de Rubén Bareiro Saguier, Hérib Campos Cervera, Natalicio Talavera, Elvio Romero, Julio Correa, Manuel Ortiz Guerrero y Augusto Roa Bastos.

La creadora Carmen Briano, junto a Luz María Bobadilla, se encargaron de hacer la selección de las poesías y de la música de artistas paraguayos, además de denominar al encuentro como Letra y música del Paraguay.

El objetivo es que los asistentes disfruten de una fusión de música y poesía. Luz María interpretará las canciones y Jorge declamará la letra de conocidas composiciones, entre ellas India y Ñemity.

MÚSICA Y GASTRONOMÍA. En La Cafebrería Restó se puede disfrutar diariamente de una amplia carta de exquisitos platos para merendar y cenar. En el local, además de ofrecer una variada propuesta culinaria, se realizan eventos culturales con el objetivo de promover el arte y la cultura, de la mano de destacados artistas de la escena local.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.