05 nov. 2025

Lesbianas no pueden visitar a sus parejas del Buen Pastor

Solo los hombres pueden acceder a visitas privadas con las reclusas del Buen Pastor, medida que excluye a las lesbianas y sus parejas. La organización Aireana denuncia que a causa de su homosexualidad algunas internas son amenazadas con traslados a otros centros penitenciarios.

buen pastor.JPG

Vista del Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor” durante una a práctica de zumba. | Foto: Archivo.

Varias reclusas tuvieron que acudir a Aireana y al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura para solicitar la visita de sus parejas, atendiendo a que el reglamento interno del Buen Pastor no especifica el sexo o género de las visitas.

Sin embargo, la directora interina del penal, Ana Dina Coronel, rechazó el pedido basándose en una ley de 1970 que señala “el interno podrá recibir visitas privadas del sexo opuesto”.

A esta situación se suma la discriminación que sufren por parte de una pastora evangélica que administra uno de los pabellones, donde están varias internas lesbianas. Allí son amenazadas con ser trasladas a otros penales, lejos de sus familiares, si no “cambian su orientación sexual”.

Si bien el Ministerio de Justicia tiene convenio con un centro religioso a través del proyecto llamado “Transformación integral” en todas las cárceles del país, quienes lo ejecutan se toman atribuciones para discriminar, denuncia la organización al tiempo de resaltar que la República del Paraguay es un Estado laico.

Alrededor de 10 internas ya solicitaron este permiso, pero son 25 las interesadas que participaron de la reunión en que se trató la problemática.

El pedido de visitas privadas se encuentra en espera de una respuesta en la Dirección General de Institutos Penales. En caso de una negativa se recurrirá a instancias judiciales, advierte Aireana.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.