08 ago. 2025

Leoz trata de evitar la extradición pidiendo documentos a Argentina

La defensa del expresidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, solicitó al juez Humberto Otazú este jueves que vía exhorto se recurra a la copia de un fallo al sistema judicial argentino para utilizarlo como antecedente y así luchar por anular el pedido de extradición.

El expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) Nicolás Leoz. EFE/Archivo

El expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) Nicolás Leoz. EFE/Archivo

El abogado Ricardo Preda dio a conocer que en la audiencia de reposición, concretada este jueves, pidió al juez la posibilidad de solicitar vía exhorto documentos a la Argentina con relación a un proceso de extradición que requirió el Estado Americano contra ciudadanos argentinos, para demostrar que no es justa la medida que se le pretende aplicar a Leoz.

“Ya habíamos solicitado que Argentina remita los antecedentes de un caso de extradición que requirió el Estado Americano contra ciudadanos argentinos que están en su país. Para nosotros es relevante esta evidencia ya que en ella se despejan si los hechos que le atribuyen a mi defendido se encuadran en la ley argentina, que tiene un sistema judicial similar al nuestro, para utilizarlo de ejemplo”, explicó.

Refirió que el juez tiene tres días de tiempo para responder a la solicitud en cuestión y que, si su respuesta es negativa, solo logrará extender el plazo de la resolución del caso ya que, para contestar a la Justicia, él necesita los documentos del vecino país.

“En Argentina, como en nuestro país, solo castigan el soborno cuando es con funcionarios públicos, no en otros casos. Estamos seguros que el proceso de extradición debe ser rechazado a toda costa”, contó Preda.

Detalló que en su momento la Fiscalía le dijo que no podía recurrir a citas de casos concretados en otros países, mientras que ellos en una resolución compararon el hecho citando una causa ocurrida en Alemania, que ni siquiera tenía similitud con el caso FIFA, dijo en contacto con el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

“A nosotros nos sirve como una evidencia para determinar que en un país como el argentino se decidió rechazar el pedido de extradición por no darse el presupuesto de la doble incriminación. Queremos incorporarla a la hora de tener una respuesta. Es una cuestión obvia en un proceso donde se puede dirimir una sanción para que podamos presentar pruebas”, comentó.

Leoz se encuentra con arresto domiciliario en Asunción desde 2015, acusado de corrupción y sobornos por la Justicia estadounidense. Preda aseguró este lunes que “no corresponde” su extradición a ese país porque en Paraguay “esos delitos no existen”.

“La extradición no procede porque los hechos que se le atribuyen no son delito en Paraguay. Lavado de dinero producto del soborno privado es algo del sistema anglosajón, pero aquí no existe”, aclaró el abogado.

El pedido de archivo a la Corte Suprema por parte de la defensa se suma a otras apelaciones y acciones judiciales realizadas desde que comenzó el caso para evitar que la Justicia paraguaya dilucide si procede o no extraditar a Leoz a Estados Unidos.

Leoz, de 87 años, quien presidió la Conmebol durante casi 30 años y fue miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, continúa en prisión domiciliaria desde que fuera acusado junto a otros altos dirigentes de ser parte de una trama de corrupción.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.