05 sept. 2025

Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, decidió trasladar la sede del Gobierno a la ciudad costera de Guayaquil, luego de que este lunes se presentaran fuertes protestas cerca del palacio de Carondelet y culpó a su antecesor, Rafael Correa, de un intento de “golpe de Estado”.

Ecuador.jpg

Lenin Moreno afirmó que no dará marcha atrás con las medidas que tomó su Gobierno.

Foto: EFE.

En un mensaje a la Nación por radio y televisión, Lenín Moreno, acompañado del vicepresidente Otto Sonnenholzner, y del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, anunció que el traslado de las operaciones del Gobierno a esta ciudad se deben al asedio de los manifestantes en Quito.

“Me he trasladado a Guayaquil y he trasladado la sede del Gobierno a esta querida ciudad de acuerdo a las atribuciones constitucionales que me competen”, añadió el gobernante al asegurar que lo que sucedió en el país en los últimos días “no es una manifestación de protesta frente a una decisión del Gobierno”.

También acompañado de varios jefes militares, el mandatario culpó a Rafael Correa (2007-2017) de estar detrás de los supuestos intentos de desestabilizar a su Gobierno, y le acusó de estar detrás de lo que denominó “intento de golpe de Estado”.

“Hay -dijo- una intención política organizada para desestabilizar el Gobierno y romper el orden constituido y romper el orden democrático”, señaló.

Nota relacionda: Indígenas rechazan diálogo y sube la tensión en Ecuador

Para Moreno, quienes generaron actos de violencia extrema son “individuos externos pagados y organizados” y dijo que no es coincidencia que varios líderes del Gobierno de Correa hayan ido a Venezuela hace algunos días para preparar el supuesto plan de desestabilización.

“Son los corruptos que han sentido los pasos de la justicia cercándolos para que respondan, son ellos quienes están detrás de este intento de golpe de Estado y están usando e instrumentalizando a algunos sectores indígenas, aprovechando su movilización”, afirmó.

Según el mandatario, sus opositores correístas “están financiando las agresiones y los saqueos” con el dinero que “se robaron” durante la anterior administración, por lo que rechazó con contundencia “este atentado contra la democracia”.

Moreno agradeció a las Fuerzas Armadas y a la Policía y remarcó que su Gobierno va a “seguir protegiendo los derechos y la tranquilidad ciudadanas”.

“Evitaremos siempre cualquier derramamiento de sangre”, añadió el mandatario e insistió en que “la democracia y la paz saldrán nuevamente victoriosas” de esta prueba.

Lea también: Ecuador: Claves para entender protestas contra las medidas económicas

Pero sobre la medidas que desencadenaron la violenta protesta, repitió que no dará “marcha atrás” y que la eliminación de los subsidios o ayudas estatales para abaratar el coste de los combustibles, es una “decisión histórica” que mantendrá en firme para que “nuestra economía esté sana y la dolarización protegida”.

Además, señaló que la medida de ajuste, que fue rechazada por varios grupos sociales, especialmente sindicatos e indígenas, afecta a grupos económicos poderosos, como los contrabandistas de gasolinas.

“Les aseguro que por duro que parezca hemos hecho lo correcto con la patria”, apostilló Moreno tras llamar al diálogo a los sectores sociales, “una puerta que -según dijo- en el Gobierno jamás se cerró".

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.