18 ene. 2025

Leite recibe informe sobre Venezuela

El senador colorado Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, recibió ayer a Leandro Querido, fundador de Transparencia Electoral en América Latina, quien le hizo entrega de un informe sobre las elecciones en Venezuela, que será presentado ante la OEA, y cuestiona las restricciones que existen en el proceso.

“En ese informe lo que hacemos es describir las condiciones en las que se da el proceso electoral venezolano, condiciones por cierto muy restrictivas, donde hay candidatos excluidos, hay represión y donde la sociedad civil está pasando un momento muy complicado”, manifestó Leandro Querido.

Detalló que el informe señala cada uno de los puntos críticos sobre los comicios venezolanos, que calificó de muy complicada y alejada del ideario de elecciones con integridad.

Expresó que no puede comparar el proceso electoral paraguayo con el venezolano porque en el primer caso no hay excluidos y en el segundo sí, debido a la situación política que calificó de régimen totalitario y represivo.

Querido estuvo acompañado por Erica Imbrogiano Pereira, politóloga, presidente de MultiTarget SA, representante de WAPOR, de Nacional de Latam Advisory Group y Country Chair Paraguay G100 / Ala Integridad, Compliance & Globalization.

Más contenido de esta sección
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.
Los colorados deben ocuparse de una segunda reunión con la bancada Democrática, que no fue invitada aún. Los opositores consideran un tema delicado. Se afecta jubilación de médicos y otros.
Hasta el momento, Contrataciones Públicas está rechazando todas las objeciones que se vienen presentando, en torno a los primeros 5 llamados, en el marco del programa estrella del Gobierno.
El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.