01 jul. 2025

Lea pide permiso y revive la versión de que irá a EEUU

28364580

Versión. Lea Giménez podría ser nombrada embajadora.

Archivo

La jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez, pidió permiso para ausentarse en su cargo por dos semanas, del 2 al 17 de julio. No se explicó la causa y en el decreto de Santiago Peña solo se refieren motivos particulares.

En su reemplazo asume Marianna Saldívar Gadea como encargada de despacho. La funcionaria es ministra secretaria ejecutiva de la Unidad de Gestión de la Presidencia.

Lea se toma una pausa después del informe de gestión del presidente ante el Congreso, que será el 1 de julio y cuya preparación está a su cargo, en coordinación con cada ministro.

El cargo de la jefa de Gabinete está en duda pese a que Peña en su momento aseguró que su mano derecha continúa en sus funciones. Sin embargo, no se descarta que pueda ser designada como embajadora de Paraguay en Estados Unidos y luego de su pedido de permiso reflotaron las versiones.

El Ejecutivo tiene intenciones de cambiar a José Antonio Dos Santos, quien es embajador en Washington desde el 2021, nombrado durante la administración de Mario Abdo Benítez. Esta misión diplomática es de suma importancia y la persona que sea designada en el cargo debe ser de gran confianza y apegada a los intereses del gobierno y su sector político.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano fue consultado sobre el punto ayer y no se animó a ser tajante en su respuesta sobre si se piensa en Lea para la embajada, tampoco negó la intención. Solo respondió que es el presidente el que debe responder.

Sin embargo, al ser consultado sobre si el diputado Rodrigo Gamarra obtendría un puesto diplomático, el ministro de Relaciones Exteriores no dudó en ser categórico y negó que esté en alguna lista para embajadas.

“El presidente está evaluando todas las posiciones como él mismo lo señaló. Esa pregunta solamente el presidente puede responder”, expresó el canciller.

Lea es resistida por un sector del Partido Colorado que presiona por su cambio. Las bases la acusan de bloquear contratos y otros asuntos.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla refirió que el pedido del Ejecutivo para designar a Gustavo Leite como embajador paraguayo ante EEUU podría ser también una jugada política estratégica a fin de eliminar al principal adversario del Gobierno de Santiago Peña. Para Rafael Filizzola, no hay motivos para oponerse, pero se tendría que analizar si Peña se sobrepasó en cupos políticos en cargos para diplomáticos.
Una delegación parlamentaria visitó Buenos Aires este fin de semana y escuchó las quejas de paraguayos residentes en ese país. Reclaman una mayor asistencia consular para el servicio de cedulación y que se restablezca la inscripción automática al Registro Cívico Permamente (RCP). El senador liberal Éver Villalba dijo que el oficialismo “tiene miedo” de los votos de los compatriotas en el exterior.
El concejal colorado de Mariano Roque Alonso Édgar Martínez señaló que el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la Administración de la intendenta Carolina Aranda (PLRA), confirma las denuncias que viene realizando desde hace varios años sobre irregularidades en la gestión de la Comuna.
Alfonso Noria Duarte, ex gobernador de Canindeyú, es el próximo en la lista de suplentes para asumir como senador. Fue denunciado por enriquecimiento ilícito e involucrado con señalados por narcotráfico.
El diputado Raúl Benítez junto a la diputada Johanna Ortega presentaron un pedido de informe para conocer detalles del arrendamiento por la suma de G. 3.600 millones, que pagará la Comuna sanlorenzana, a cargo del intendente colorado Felipe Salomón por el alquiler del local del partido Unace, del ex caudillo Lino César Oviedo, hoy liderado por el ex senador Jorge Oviedo Matto.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe por “graves irregularidades” en el distrito de Nueva Asunción, relacionadas con la inscripción o el traslado electoral de personas que no residirían en la zona y que formarían parte del padrón para votar en 2026. Cabe recordar que, en los últimos diez años, se registraron más de 300.000 traslados en todo el país, muchos de ellos cuestionados por su carácter irregular.