09 may. 2025

Lea pide permiso y revive la versión de que irá a EEUU

28364580

Versión. Lea Giménez podría ser nombrada embajadora.

Archivo

La jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez, pidió permiso para ausentarse en su cargo por dos semanas, del 2 al 17 de julio. No se explicó la causa y en el decreto de Santiago Peña solo se refieren motivos particulares.

En su reemplazo asume Marianna Saldívar Gadea como encargada de despacho. La funcionaria es ministra secretaria ejecutiva de la Unidad de Gestión de la Presidencia.

Lea se toma una pausa después del informe de gestión del presidente ante el Congreso, que será el 1 de julio y cuya preparación está a su cargo, en coordinación con cada ministro.

El cargo de la jefa de Gabinete está en duda pese a que Peña en su momento aseguró que su mano derecha continúa en sus funciones. Sin embargo, no se descarta que pueda ser designada como embajadora de Paraguay en Estados Unidos y luego de su pedido de permiso reflotaron las versiones.

El Ejecutivo tiene intenciones de cambiar a José Antonio Dos Santos, quien es embajador en Washington desde el 2021, nombrado durante la administración de Mario Abdo Benítez. Esta misión diplomática es de suma importancia y la persona que sea designada en el cargo debe ser de gran confianza y apegada a los intereses del gobierno y su sector político.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano fue consultado sobre el punto ayer y no se animó a ser tajante en su respuesta sobre si se piensa en Lea para la embajada, tampoco negó la intención. Solo respondió que es el presidente el que debe responder.

Sin embargo, al ser consultado sobre si el diputado Rodrigo Gamarra obtendría un puesto diplomático, el ministro de Relaciones Exteriores no dudó en ser categórico y negó que esté en alguna lista para embajadas.

“El presidente está evaluando todas las posiciones como él mismo lo señaló. Esa pregunta solamente el presidente puede responder”, expresó el canciller.

Lea es resistida por un sector del Partido Colorado que presiona por su cambio. Las bases la acusan de bloquear contratos y otros asuntos.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
Representantes del Poder Ejecutivo, del Legislativo y otras figuras políticas manifestaron que la designación del sucesor del papa Francisco genera esperanza, ya que vivimos tiempos difíciles.
La liberal Celeste Amarilla cuestionó duramente la inconstitucionalidad y medida cautelar que aplicó para sí la Corte Suprema de Justicia para poder beneficiarse con la autoasignación.