24 nov. 2025

Le llevó seis años tomar la foto perfecta de la Luna y la NASA lo reconoció

Valerio Minato tardó seis años en tener la imagen perfecta de la Luna sobre la Basílica de Superga, ubicada en Turín, Italia. La fotografía fue compartida por la NASA, que reconoció todo el esfuerzo que hay detrás de esta toma única.

Basílica de Superga.jpeg

En la toma aparece la Basílica de Superga con la montaña Monviso y la Luna de fondo.

Foto: Valerio Minato.

La perseverancia del italiano Valerio Minato para lograr la imagen que tanto buscó no pasó desapercibida. El Astronomy Picture of the Day, un sitio mantenido por la NASA y por la Universidad Tecnológica de Míchigan, la destacó en su publicación como la foto del día.

Los astrofísicos Robert Nemiroff y Jerry Bonnell fueron los encargados de hacer los comentarios sobre la fotografía, la cual podría ser posible con planificación.

El primer paso es darse cuenta de que un triple alineamiento tan asombroso tiene lugar, el segundo es encontrar la mejor ubicación para fotografiarlo.

Lo más difícil fue el tercer paso, porque implica estar allí exactamente en el momento adecuado y con el cielo despejado. Minato intentó cinco veces durante seis años lograrlo, ya que muchas veces el clima no lo acompañó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Con mucha perseverancia se hizo realidad su sueño fotográfico a mediados de diciembre del 2023. En primer plano aparece la Basílica de Superga y después la montaña Monviso y como fondo La Luna, lo que resultó en una composición espectacular.

La Basílica empezó a construirse hace más de 300 años en la colina Superga. Es un importante sitio turístico por su historia, arquitectura y museo. En su interior se pueden encontrar las tumbas reales de la familia Saboya, el apartamento real y domo, entre otros. También se puede visitar de forma virtual.

Afición por tomas distintas

Minato es un fotógrafo autodidacta que tomó la cámara como hobby en el 2012, según comenta en sus redes sociales, donde además ofrece calendarios del 2024 con las mejores imágenes de los paisajes que fue capturando en su travesía.

Sus estudios universitarios en Ciencias Forestales y Ambientales, además de su pasión por la geografía y cartografía lo ayudan en la inmortalización de panoramas.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.