07 may. 2025

Lavrov dice que EEUU quiere dominar el mundo

Moscú, 21 ene (EFE).- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo hoy que Estados Unidos se empeña en mantener un rumbo de confrontación y “quiere dominar el mundo”, al tiempo que rechazó las acusaciones de Occidente sobre la presencia de topas rusas en el este de Ucrania.

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, a su llegada a una rueda de prensa en Moscú (Rusia) este miércoles. EFE

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, a su llegada a una rueda de prensa en Moscú (Rusia) este miércoles. EFE

“Los estadounidenses han tomado el rumbo de la confrontación, y observan sus propios pasos de manera en absoluto crítica”, señaló el ministro.

“El discurso de ayer del presidente (Barack Obama sobre el estado de la Unión) demuestra que el centro de la filosofía de EEUU es solo que ‘somos el número uno’ y todos los demás deben respetar eso”, agregó Lavrov, en conferencia de prensa.

El ministro añadió que Rusia “no quiere y no permitirá una nueva Guerra Fría” y aseguró que Moscú prefiere “que todos los países adopten una filosofía de cooperación”.

Lavrov también rechazó las acusaciones de Kiev y de Occidente sobre la presencia de tropas rusas en el este de Ucrania.

“Nadie puede presentar las pruebas o no quiere hacerlo. Igual que no pueden presentar las pruebas -presuntamente en poder de nuestros socios, en primer lugar ucranianos y estadounidenses- sobre lo sucedido con el Boeing malasio en julio del año pasado”, dijo.

El jefe de la diplomacia rusa dijo que Occidente, “antes de exigirnos que dejemos de hacer algo, debe demostrar que lo estamos haciendo”, en alusión a las peticiones a Moscú para que retire a sus fuerzas del este de Ucrania.

Lavrov, que viajará hoy a Berlín para tratar con sus homólogos de Ucrania, Alemania y Francia el conflicto en el país vecino, exigirá a sus colegas occidentales que presionen a las autoridades ucranianas para que no permitan que el conflicto se deteriore otra vez hasta una guerra en toda regla.

“Insistiremos en un alto el fuego inmediato, será de hecho nuestra principal prioridad en la reunión de hoy. Para que Francia y Alemania alcen la voz, llamen a las autoridades ucranianas a no permitir un escenario militar”, dijo el jefe de la diplomacia rusa.

El ministro de Exteriores ruso también pidió a Kiev y a los rebeldes prorrusos que antepongan “la seguridad de la población civil” a las disputas de zonas concretas en la línea de contacto entre las fuerzas de los dos bandos enfrentados en el este de Ucrania.

Para lograrlo “hay que retirar el armamento pesado” de la línea de separación, subrayó Lavrov.

Según la ONU, casi 5.000 personas han perdido la vida en el este de Ucrania desde el pasado mes de abril, cuando Kiev lanzó una operación militar contra la sublevación separatista que estalló tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich, en febrero de 2014.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a golfo de Arabia por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.